Luto nacional
1 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
14 de octubre de 2022

El escudo antimisiles alemán

Entrevistado: "Margarita Robles"

"España 'no descarta' formar parte del escudo antimisiles alemán"

Descargar

 

COPE

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para explicar la postura de nuestro país con la propuesta realizada por Alemania

Margarita Robles ha respondido a las preguntas que Carlos Herrera le ha planteado sobre algunos de los retos que afronta nuestro país en el contexto de la guerra de Ucrania. Uno de los temas ineludibles es la propuesta que ha realizado Alemania para crear un escudo antimisiles extra para reforzar la seguridad de las naciones más cercanas a Rusia geográficamente.

España estudiará la propuesta una vez se plantee

Robles ha explicado en qué fase está en este momento la propuesta de escudo antimisiles alemana: "Es una opción que toma Alemania y que países más cercanos a Rusia han manifestado su intención de estudiarlo. En todo caso, esto evoluciona permanentemente. Con un personaje como Putin cualquier cosa es posible", ha resumido.

"Invertir en defensa es invertir en paz. Es invertir en libertad, seguridad, en valores democráticos y en crear puestos de trabajo. Somos muy vulnerables, lo fuimos con la pandemia", ha querido ejemplificar la ministra a la que Carlos Herrera le preguntaba por las diferencias entre la propuesta alemana y el escudo que ya existe debido a la presencia de la OTAN. "En este momento no sabemos, porque está todavía en fase de estudio. Es una propuesta de Alemania y se está valorando qué misiles se adquirirían. Y a partir de ahí habría que adquirirlos y el resto de los países lo que hacen es comprometerse a estudiar la propuesta", ha detallado Robles.

¿Está España dispuesta a estudiar la propuesta para unirse? Es lo que le ha planteado Herrera a Robles, momento en el que la ministra se ha mostrado tajante: "España nunca descarta nada, porque es algo de lo que nos sentimos orgullosos, el ser un aliado fiable. Estamos permanentemente colaborando, participando y creemos en la defensa colectiva. Nosotros lo estudiaremos, respetamos mucho a Alemania. Entendemos a que hay que tender a que todos los países de OTAN y UE estén, hay que tender hacia la unidad. Si la propuesta avanza y entendemos que es buena, nosotros nunca nos negamos a nada", ha terminado por afirmar.

La presencia de Podemos y su difícil posición sobre el gasto militar

Herrera ha preguntado por cómo puede afectar todo este compromiso internacional de España en el campo de la defensa colectiva con la presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros. "Entiendo que en todo este tema de defensa siempre se ha querido ir por esa línea", ha asumido una Robles que ha querido dar algunas cifras que demuestren la implicación de nuestro país en el gasto militar a pesar de lo que digan sus socios de gobierno.

"Se han invertido 13 mil millones en defensa, después de ocho años. El compromiso es claro e inequívoco. Vamos a llegar al dos por ciento. Es importante decirlo, no es un compromiso solo de España, somos un aliado serio, fiable y todos los países de OTAN han dicho que hay que llegar al dos por ciento", de inversión en defensa según el PIB de cada país.

Herrera le ha planteado a la ministra que "el dos por ciento es mucho más dinero" y ha querido insistir en que eso puede hacer saltar "chispas" con la formación 'morada'. "En absoluto", ha respondido Robles, quien ha querido destacar que "la política exterior de Defensa la marca el presidente del gobierno y ha sido muy claro y no hemos tenido ningún tipo de complejo. Son armas defensivas, de paz. En esta guerra quien invade, quien agrede es Putin y quien ejerce la legítima defensa es Ucrania. No se ha puesto suficientemente en valor que la cumbre de la OTAN se celebrase aquí en Madrid. Una cumbre que fue un éxito", ha terminado por presumir.

El riesgo nuclear es real

Borrell aseguró hace unos días que, con el actual contexto internacional, no podemos ser herbívoros en un mundo de carnívoros, una frase que Herrera le ha recordado a Robles para preguntarle por si existe una amenaza real de "ataque nuclear".

Margarita Robles no ha querido esconder su preocupación: "Lo que le puedo decir es que la amenaza de que pueda haber una utilización de armas nucleares sobrevuela, está por ahí", aunque también ha querido asegurar que, en el momento actual, "no tenemos ningún dato de que esa amenaza se pueda realizar. Hay que ser muy prudente. El riesgo existe, sí", ha solicitado.


Otras Entrevistas de Margarita Robles
30/05/2022   La defensa del Gobierno Sanchista
22/02/2022   La invasión de Rusia a Ucrania
12/10/2020   En el día de la Fiesta Nacional
18/03/2020   La ministra de defensa
31/05/2019   Día de las Fuerzas Armadas
22/11/2018   Entrevista a Margarita Robles COPE
07/06/2018   Entrevista a Margarita Robles.
30/10/2017   Entrevista con Margarita Robles
20/05/2016   Entrevista a Margarita Robles
 
enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.