Luto nacional
4 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
7 de febrero de 2019

El misterio del Paso Dyatlov

¿Cómo murieron los ocho estudiantes y su guía?

Descargar

La historia del día de 'Herrera en COPE'

COPE

En la noche del 2 de febrero de 1959, ocho jóvenes rusos y su guía, de ruta por los Urales, acamparon a unos metros de la conocida Montaña de la Muerte. No se tuvo más noticias de los excursionistas.

A finales de febrero, los rescatadores encontraron los cadáveres de cinco de ellos a 500 metros de una de las tiendas. Los otros cuatro fueron hallados en mayo. La mayoría estaba a medio vestir, algunos sin zapatos y otros con ropas que no eran las suyas, como si hubieran salido apresuradamente.

Los investigadores concluyeron que tres murieron a golpes causados por “una fuerza elemental irresistible”. Los otros de hipotermia. A una chica le faltaba la lengua. La ropa de algunos de ellos presentaban altas dosis de radiación.

Este suceso se convirtió en uno de los grandes misterios de la antigua Unión Soviética y se elaboraron numerosas teorías: fueron matados por el KGB; asesinados por presos de un penal cercano; aniquilados por los Mansi, un grupo étnico que habitaba la zona; o incluso por alienígenas, o se mataron entre ellos.

Se escribió también que habían sido víctimas de un experimento para probar una nueva arma. De ahí la radiación.

Los familiares nunca aceptaron la explicación de las autoridades y pelearon durante años para que se siguiera investigando.

Ahora, 60 años después de este misterio, la Fiscalía de la región donde sucedieron los hechos, ha reabierto el caso. 

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.