Luto nacional
2 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
16 de enero de 2019

«Cambio histórico en Andalucía»

"La izquierda sí puede pactar con Podemos y Bildu sin algaradas, pero la derecha no con Vox"

Descargar

Comienza este miércoles informado tras el 'no' del Parlamento británico al Brexit negociado por May con la Unión Europea 

COPE

 

Señoras, señores, me alegro. ¡Buenos días!

 

¿Qué tal están? Bienvenidos a este día. A este fresco día del mes de enero en el que, fíjense por dónde, en torno a las 17:30 y en este lugar en el que me encuentro, se va a producir un hecho hasta ahora insólito en la historia de Andalucía y en la historia de España, que es el nombramiento de un presidente de la Junta de Andalucía no del Partido Socialista. Esto se va a producir aquí en esta Sala de Plenos del Parlamento andaluz después de las intervenciones hoy de todos los portavoces de los grupos políticos. Empezará el portavoz de Vox, continuará Ciudadanos, después de comer Adelante Andalucía, después de comer el Partido Popular y también el Partido Socialista con Susana Díaz y, finalmente, la votación.

No se esperan sorpresas, como pueden imaginar. Este posiblemente, el Parlamento andaluz, sea uno, o esta Sala de Plenos, en la antigua capilla de este Hospital de las Cinco Llagas, uno de los parlamentos regionales o el parlamento regional más hermoso de toda España. Y hoy, ya les digo, que vivirá un momento en el interior, esperemos que sereno y tranquilo, en el que se va a producir un cambio ciertamente esperado por muchos, temido por otros, pero higiénico y necesario en la política española.

Se va el Partido Socialista de Susana Díaz. Y se va no precisamente con buenas maneras tal y como ayer podíamos comprobar en esa manifestación convocada por autobuses y bocadillo, además de todas las organizaciones felizmente regadas con el dinero público de la Junta de Andalucía durante mucho tiempo, manifestándose en la puerta con insultos, coacciones y, por supuesto, mucho argumento demagógico. Un auténtico bochorno.

Así ha arrancado Carlos Herrera a las 8:00 horas desde el centro del Palamento de Andalucía

 

Ante tanta agresividad verbal o no, contrastó el discurso ayer, bastante sereno del señor Moreno Bonilla, el candidato del Partido Popular, que va a ser, como les digo, presidente esta tarde. Es una... Desde luego, ¡qué pena haber acabado o qué pena acabar así! Arruinar así una imagen de respetabilidad como la que tiene la señora Díaz, que es una persona, por otra parte, moderada en muchas cosas, y que ha llegado a decir cosas tan razonables como esta que van a escuchar ustedes ahora . No la han escuchado pero en esa cinta, en esa grabación, decía Susana Díaz: “Yo no estoy de acuerdo con aquellos que quieren rodear el Congreso”.

Bueno, pues es exactamente lo que ha hecho ahora aquí a las puertas de este Parlamento. La izquierda sí puede pactar con Podemos. Incluso puede pactar con Bildu, con los proetarras d Bildu, sin que pase nada, sin que nadie les diga nada, sin que se organice ninguna algarada en la puerta de ningún Parlamento, pero la derecha no puede pactar el apoyo externo de Vox a un pacto que ha realizado con Ciudadanos. 

 

Bueno, pues ya les digo, una de las informaciones del día está aquí en el Parlamento de Andalucía donde las autoridades nos han permitido acceder a esta Sala de Plenos para, ahora a las 8 de la mañana, emitir este primer saludo desde el interior.

El Parlamento Británico y el Brexit

Pero en otro Parlamento también estaba la actualidad. La actualidad está el Parlamento Británico donde ayer, como por otra parte se esperaba, no ha sido ninguna noticia, ninguna sorpresa, los diputados tanto laboristas como conservadores en buena medida tumbaron el plan que presentaba la señora May para organizar un Brexit más o menos blando. Es decir, un Brexit alargado en el tiempo después de negociaciones duras con Bruselas, con el señor Juncker y con todos los negociadores de la Unión Europea.

¿Qué quiere decir que el Parlamento británico le diga que no como se esperaba que eso fuera a ocurrir? ¿Que prefieren un Brexit duro?

Pues prácticamente hoy nadie sabe explicarlo. Se sabe lo que no quieren. No quieren ese tratado, pero tampoco se sabe exactamente muy bien lo que quieren, con lo cual, ahora la crisis política e, incluso,la crisis institucional en ese gran país es muy severa. Muy dura. ¿Por qué? Porque no se sabe si puede haber o no convocatoria de elecciones, un relevo de la señora May, la moción de censura del señor Corbyn puede salir o no puede salir, y tampoco se sabe exactamente qué consecuencias puede tener un Brexit duro, que es lo que algunos están proponiendo en ese país.

Posiblemente Rusia a estas alturas de la jornada se esté portando las manos pensando que ha tenido éxito finalmente en su intención de dividir la Unión Europea y de destruir cuantas más estructuras pueda.

El recate de Julen

Y el tercer lugar o la tercera pata de la información, la más humana, la más humana, la que de forma más desgarradora nos afecta a todos, esencialmente a la familia del pequeño Julen, es la búsqueda que continúa en los terrenos de Totalán, en Málaga, de ese pequeño que teóricamente ha caído por un agujero de una cuarta de ancho si uno mide la altura, la envergadura de niños de 2 años, se pregunta cómo ha podido caer, a peso además, en un agujero que, tenía interrupciones de arena.

Bueno, bien, dando por hecho ello se están practicando varios túneles y han llegado especialistas, tal y como reclamó y dijo ayer aquí el alcalde de Totalán, especialistas en georadar, en rescates, también especialistas no solo suecos, sino de la minería asturiana, que serían los últimos en establecer el último túnel para acceder a la parte más baja de ese pozo. Además como la Unión Militar de Emergencias. Todos en la búsqueda desesperada de un niño que todavía no aparece y que podría tardar todavía unas cuantas horas, quizá 48 se dice en hacerlo. 

La honesta opinión de Herrera sobre la concentración feminista ante el parlamento andaluz

El comunicador no ve ranozables estas protestas ante el discurso de investidura "coherente y moderado" de Moreno Bonilla 

 

Cientos de manifestantes secundaron este martes la movilización convocada por colectivos feministas frente al Parlamento de Andalucía contra las propuestas en políticas de igualdad y de violencia de género de Vox, partido que apoyará la investidura de Juanma Moreno, del PP, como presidente de la Junta. La movilización la impulsó la Coordinadora Feminismo Andaluz Autónomo con el lema "Ni un paso atrás en igualdad y diversidad" y la secundaron doscientas organizaciones feministas, colectivos LGTBI, ecologistas, oenegés y asociaciones de inmigrantes o de defensa de los derechos humanos. El PP criticó que esta protesta es un "escrache" contra la investidura de Juanma Moreno, recordó que el nuevo Gobierno andaluz no asumirá ninguna de las propuestas de Vox en políticas de género y acusó a los socialistas de no respetar el resultado de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre. El PSOE, que al igual que otras formaciones de izquierda y sindicatos apoyó la movilización, para la que ha fletado autobuses desde varias provincias andaluzas y a la que animó a asistir la aún presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz, defendió que esta protesta es una respuesta democrática a la pretensión de Vox de derogar la ley andaluza contra la violencia de género y la de derechos LGTBi.

En su monólogo de este miércoles, Herrera ha dado su sincera opinión sobre esta protesta ante el parlamento andaluz. Para el comunicador, el discurso de investidura de Juanma Moreno Bonilla fue "coherente y moderado". "Por el contrario, tú veías la manifestación a las puertas del Parlamento andaluz liderada por las organizaciones feministas que proliferan por Andalucía - generosamente subvencionadas por la Junta y que ven ahora peligrar esa subvención - y crees que dentro del parlamento había un delincuente agazapado. Alguien que quería salir con un machete rebanando clítoris. Y el discurso de Moreno Bonilla no tenía nada que ver con eso", ha señalado Herrera. 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.