Luto nacional
22 de marzo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
12 de noviembre de 2018

Centenario: Primera Guerra Mundial

Como en la Primera Guerra Mundial, el nacionalismo más virulento recorre Europa"

Descargar

 

COPE

 

Señoras, señores, me alegro. ¡Buenos días!

 

¿Quién es el Barça? ¿Quién es el Barça? Efectivamente, los grandes castillos y los grandes palacios pueden ser tomados al asalto, al asalto de las formas del arte, de bailar acompasadamente con un balón, de ponerle pintura verde al campo verde, rayas verdes al panorama de un estadio en el que mucho y buen fútbol se ha visto. Efectivamente, hay domingos para recordaros. Hay domingos, damas y caballeros, para volver a vivirlos, así se tenga la oportunidad. Y así pasamos el domingo.

Bueno, y ahora si les parece bien ya hablamos de temas menores, la Primera Guerra Mundial, las hipotecas y de estas cosas para completar la información, no por otra cosa. Para acabar la...

Ayer fue interesante la imagen de 84 jefes de Estado y de gobierno bajo el Arco del Triunfo de París, eh, conmemorando el centenario del armisticio de 1918, la guerra, la Primera Guerra Mundial le hemos puesto, le hemos puesto número, la Primera y la Segunda.

La Segunda de alguna manera consecuencia de la Primera. Dicen los historiadores el Tratado de Versalles, que es cuando acaba, efectivamente, y le ajustan cuentas a Alemania. A Alemania y al Imperio Austrohúngaro no porque de eso no quedó nada. Hungría fue una cosa, Austria otra, Checoslovaquia reciente creación, Yugoslavia, etcétera, etcétera.

De la Primera Guerra Mundial, venimos diciendo esta mañana, fue esa cosa que todo el mundo sabía que iba a suceder, pero todo el mundo era incapaz de explicar exactamente por qué iba a suceder porque había muchos factores.

Efectivamente, ayer Macron, Emmanuel Macron, el presidente francés, advirtió de los peligros del nacionalismo.

La primera Gran Guerra fue una reafirmación del nacionalismo, una consecuencia de la reafirmación del nacionalismo del siglo XIX. Además de carrera armamentística, competencia comercial, de ese ansia por controlarle y poseer los Balcanes, el deseo de la Alemania de borrar Inglaterra su influencia mundial, etcétera, etcétera. Y empezó uno, hubo un detonante, y de ahí los austrohúngaros declaran la guerra a Serbia y Rusia se mete para protegerla y luego Alemania se va hacia Bélgica para entrar en Francia e interviene Inglaterra... Bueno, llegaron luego los norteamericanos y con la llegada de los norteamericanos cambió el sentido de la pelea entre la Triple Alianza y la Triple Entente para la victoria, finalmente, de la Triple Entente.

Pero millones de hombres, millones de hombres, millones de cadáveres, sembrando el escenario de Europa. España fue neutral, como en la siguiente guerra también. No estaba para guerrear precisamente.

Pero el peligro del nacionalismo, el nacionalismo es la guerra, dijo Mitterrand. Ahora, efectivamente, el nacionalismo y en su peor, en su peor versión, la más virulenta, vuelve por sus anchas en Europa. ¡Qué decirles aquí en España! ¡Qué decirles aquí en España!

Pues esos mismos en plano europeo, todos juntos, arrebujados debidamente y revueltos, consiguieron lo que consiguieron en la primera parte del siglo pasado con las consecuencias que no podemos ignorar.

 

 

Esto es lo que opina Herrera sobre la presencia de la mujer de Sánchez en los actos de París

Begoña Gómez acudió a una ceremonia reservada para Jefes de Estado y presidentes del Gobierno 

Esto es lo que opina Herrera sobre la presencia de la mujer de Sánchez en los actos de París
 
Descargar

Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, acudió este fin de semana junto al presidente del Gobierno y el Rey Felipe VI a los actos conmemorativos por el centenario del fin de la I Guerra Mundial. La presencia de la mujer de Sánchez en París sorprendió porque la ceremonia estaba reservada solo para Jefes de Estado y presidentes de Gobierno. Ni siquiera Doña Letizia acudió al emotivo acto.

Carlos Herrera ha resaltado también su presencia y cree que todo se debe a los 'numereos' que la pareja quiere protagonizar en todos los actos importantes. "Hubo gestos ayer que hablaban por sí solos. En París, España tuvo dos representantes: el Rey, que ocupó un puesto de honor, y Pedro Sánchez y su esposa. Ella parece que quiere ocupar el lugar que tradicionalmente ocupa la Reina en los actos institucionales. La Reina ayer no fue porque los actos eran para Jefes de Estado y de Gobierno, pero no para sus cónyuges. Pero eso explícaselo a la esposa de Pedro Sánchez, que también va a ir a con su marido a Guatemala a la cumbre Iberoaméricana, donde tampoco irá la Reina porque desde hace unos años ya no hay programas paralelos para primeras damas", ha dicho Herrera. 

 

El comunicador cree que si la presencia de la Reina no está justificada ni en París ni en Guatemala, "¿qué pinta allí la señora Sánchez?", se pregunta. "Estos por un 'numereo' echan el resto. Literalmente el resto", ha añadido. 

 

Así califica Herrera la idea del PSOE de equiparar el euskera con el castellano en La Rioja

El comunicador lo ve como un "absoluto disparate": "¿Qué clase de broma es esta?"

El PSOE ha aprovechado la reforma exprés del Estatuto de Autonomía abierta en el parlamento de La Rioja para equiparar el euskera al castellano. "La Rioja considera la lengua española y el euskera como un elemento esencial de su acervo histórico y cultural, constituyéndose así como lugar de encuentro de todas las lenguas españolas", aparece en el artículo 9 del Título Preliminar.

El anuncio no ha pasado inadvertido para Carlos Herrera, que lo tilda de "absoluto disparate". "El PSOE pretende aprovechar la reforma del Estatuto de La Rioja para imponer la normalización del euskera.

¿En La Rioja?

¿Pero de qué normalización me está hablando? ¿Cuándo ha tenido algo que ver el vascuence en las conversaciones y en la vida cotidiana de los riojanos? ¿Qué clase de broma es esta? ¿Qué clase de servicio y a quién es poner en el mismo plano de igualdad al castellano y al vascuence? Es literalmente absurdo. Luego habrá ayudas para que vivan del cuento unos cuantos: algún tipo de invasión cultural y ya la tenemos formada", ha dicho el comunicador en su monólogo de este lunes.

 

"¿Pero qué tienen estos tíos en la cabeza?

Según publica ABC, en las enmiendas han incluido invocar la dignidad irrenunciable de los riojanos a decidir por sí mismos su destino. ¿Pero qué destino tiene diferente La Rioja de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana...? ¿Qué destino tiene, si hace cuatro días formaba parte de Castilla-La Vieja? ¿Qué ganas tiene de enredar el PSOE y de crear problemas donde no los hay?", ha continuado.

Herrera deja claro que el PSOE de Sánchez está "a merced de sus alianzas con el PNV". "va a hacer de colaboracionista interior para que entre todo el nacionalismo vasco en Navarra. Una comunidad que está presidida por una sujeta que es abertzale y que quiere desdibujar su propia tierra para incluirla en Euskal Herria. ¿Y ahí a qué juega Sánchez? Ahh...", ha concluido.

 

La victoria del Betis frente al Barça

El delirio verdiblanco de Herrera celebrando la victoria del Betis

El comunicador ha dedicado el inicio de su programa a festejar el triunfo de los de Quique Setién en el Camp Nou

la victoria del Betis frente al Barça
 
Descargar

Tras la victoria de este domingo del Betis frente al Barcelona en el Camp Nou, Carlos Herrera no ha querido dejar pasar la ocasión y le ha dedicado el inicio de su monólogo de este lunes a los de Quique Setién. Así ha celebrado los 4 goles que los de verde y blanco le colaron al equipo azulgrana.

"Señoras, señores, me alegro, ¿quién es el Barça? ¿Quién es el Barça? Buenos días. Sé que muchos de ustedes hoy están esperando cohetes, luminarias, la novena de Beethoven, reservada, quizás, para eventos europeos. Sé que ustedes están esperando hoy la crónica del asalto, de cómo un equipo grandioso pero más sencillo puede con el mismo fútbol que practica el gigante asaltar su castillo, abrir puertas, almenas y ventanas y llegar a la colmena de la torre poniendo una bandera verde y blanca. Veinte años después. Veinte años, damas y caballeros, no es nada. Y menos, todavía, lo que queda para repetir la misma gesta ante quien corresponda. No está de más recordar el pasaje", ha dicho Herrera.

A continuación, ha recordado cómo se cantaron los goles del Betis en COPE Sevilla en cinco minutos de extasis y delirio verdiblanco. "Y así, poco a poco, se hizo la crónica de un domingo que acabó con coros, cánticos y cohetes en honor del Betis. Y hay otras noticias del día, menores, si quieren ustedes, pero a ellas nos dedicamos a partir de ahora", ha concluido Herrera para dar paso al resto de temas de actualidad. Si te lo has perdido esta mañana, ahora puedes volver a escucharlo. Disfruten. 

 

El mensaje de Herrera a Luis Enrique: “Joaquín, Selección ¡ya!”

Joaquín es uno de los protagonistas de uno de los partidos más brillantes del Betis frente al Barcelona en el Camp Nou

La épica victoria del Betis ante el Barcelona tiene un nombre propio: Joaquín. El delantero marcó uno de los cuatro goles que dieron la victoria al equipo sevillano.

Sin duda junto a los miles de béticos que han celebrado el triunfo de su equipo, el más eufórico es Carlos Hererra, director de ‘Herrera en COPE’ quien no ha dudado en festejarlo y compartir su felicidad con todos sus oyentes.

Y no podían faltar las palabras del protagonista de la noche, Joaquín, quien contaba a Herrera uno de los secretos de la victoria de su equipo: “íbamos convencidos de hacer un buen partido, con la intención de ser un equipo valiente”.

“Desde el primer minuto quisimos la pelota, siendo fieles a nuestro juego y e intentando recuperar la pelota. Esas han sido las claves más importantes para nosotros, para poco a poco entrar en el partido y tener más responsabilidad”, continúa relatando Joaquín.

El bético no ocultaba su felicidad ante los elogios de Herrera por el gol que marcó. “¡Qué manera de desmarcarse en el gol, qué barbaridad!”; ante lo que Joaquín respondía que “ le di regula porque el balón venía con un poquito de efecto y botando, quise golpearla hacia abajo para que no se me fuera hacia arriba”.

También ha recordado Joaquín cómo les tratan en Barcelona cada vez que van a jugar allí, “hay muchos andaluces, muchos béticos y siempre nos están esperando en el hotel, animándonos”.

“Ayer fue un espectáculo ver al Betis ante un gran equipo y con esa dimensión de juego y esa personalidad en un campo tan importante como el Camp Nou”, ha recalcado el bético.

Por último, Carlos Hererra no ha querido perder la oportunidad para mandar un mensaje a Luis Enrique, el seleccionador nacional: “Joaquín, Selección ¡ya!

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.