Asegura que es momento de "dialogar y no imponer nada" y recomienda a Susana Díaz que "sopese muy bien lo que tiene en Andalucía, antes de mirar a Madrid". Además se muestra partidario de que el futuro secretario general tenga muy cerca a Alfredo Pérez Rubalcaba.
Varias federaciones del PSOE defienden que la militancia elija al nuevo líder
Varias federaciones socialistas como la asturiana, la  castellanomanchega, la vasca, la gallega, la valenciana o la riojana se  han manifestado ya a favor de que al futuro líder lo elija la militancia  en una consulta previa al congreso extraordinario de julio.
El propio secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba,  ha hablado en las últimas horas con muchos barones territoriales para  explorar esa posibilidad, que cuenta con partidarios y detractores.
Por eso, y ante el riesgo de que la postura de las federaciones no  sea mayoritariamente a favor, otros dirigentes se están moviendo por su  cuenta recabando apoyos para que haya en cualquier caso una convocatoria  extraordinaria del Comité Federal, para lo que se requiere que lo pida al menos un tercio de sus miembros, según han confirmado a Efe círculos socialistas.
"Un militante un voto" es la opción que prefieren los llamados "protocandidatos" a las primarias -Carme Chacón, Eduardo Madina, Patxi López y Pedro Sánchez-, incluso aunque ninguno de ellos haya avanzado todavía si piensa presentar su candidatura a la Secretaría General.
Quien ha ido un poco más lejos ha sido Madina, secretario general del grupo socialista en el Congreso de los Diputados,  al afirmar que sólo sopesaría la posibilidad de optar a ser el nuevo  líder si se acepta que la elección la hagan todos los militantes.
La propuesta no es vista con malos ojos por el resto de supuestos  aspirantes, ya que de esa forma al menos se cubrirían parte de las  expectativas generadas con las primarias abiertas a la ciudadanía, y no  sería un mero congreso al uso, en el que sólo pueden votar los alrededor  de mil delegados que participan.
"Esa fórmula es el máximo ejemplo de que los militantes protagonicen  el cambio", ha dicho Sánchez en los pasillos del Congreso, mientras que  López también ha respaldado el voto directo. Ninguno de ellos ha  desvelado tampoco si sería candidato.
Para Chacón, según han señalado a Efe fuentes de su entorno, esa fórmula es lo menos malo que puede haber después de que Rubalcaba decidiera convocar el congreso extraordinario antes que las primarias abiertas, que siguen siendo la opción preferida por la ex ministra.
La idea de elegir por la militancia al secretario general fue abordada en la última Conferencia Política del PSOE,  el pasado mes de noviembre, a propuesta de la Ejecutiva, aunque en ese  momento no se llegó a un consenso y se acordó posponer el debate para el  congreso federal.
Entre las federaciones a las que no les disgusta dar voz y voto a los  militantes socialistas, se encuentran la asturiana, la vasca, la  riojana o la gallega, pionera esta última, de hecho, en designar a su secretario general con una consulta experimental previa al congreso regional.
El secretario de Organización de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE, Jesús Gutiérrez,  ha explicado que fue precisamente su federación la que propuso por  primera vez que cada militante pudiese elegir con voto directo y secreto  al secretario general del partido, informa desde el Principado Europa  Press. En concreto ha relatado que defendieron este planteamiento en el  Congreso de Sevilla, pero fue rechazada.
En una rueda de prensa en la sede de la FSA-PSOE en Oviedo,  Gutiérrez ha expresado que han decidido hacerlo público al escuchar las  numerosas voces que se están pronunciando ahora a favor de esa fórmula  en el seno del partido. "Somos respetuosos con las decisiones, pero no  nos chupamos el dedo", ha manifestado.
Desde Castilla y León, el líder del PSOE, Julio Villarrubia, se ha mostrado partidario del "voto directo de los militantes", en tanto que desde Andalucía sólo ha hablado de momento, y además a título personal, el número dos del PSOE-A, Juan Cornejo, quien ha dicho que la propuesta de Madina no suena "nada mal".
El secretario general de los socialistas castellanomanchegos, Emiliano García-Page, cuyo nombre también se ha barajado para las primarias, cree que el proceso debe ser lo más participativo posible.
Para el extremeño Guillermo Fernández Vara, si hay un consenso fuerte en torno a ese planteamiento habrá que cambiar las normas.
La federación valenciana del PSOE, el PSPV, respalda la propuesta de Eduardo Madina de abrir a toda la militancia la elección del futuro secretario general del partido.
También el PSC respalda la fórmula de "un militante  un voto", según fuentes de los socialistas catalanes consultadas por  Efe, que recuerdan que el "partido hermano" del PSOE lleva tiempo  presumiendo de apertura y ha celebrado primarias incluso para designar  al candidato a las europeas.
En cambio, el PSOE aragonés no se plantea tal  posibilidad porque los estatutos del partido fijan que en los congresos  extraordinarios sólo participan los delegados.
Si finalmente se acepta, la fórmula podría ser convocar una consulta  para que los militantes elijan al secretario general entre los  candidatos que se presenten unos días antes del congreso de julio, que  se limitaría a ratificar esa elección y a aprobar la nueva Ejecutiva.
Fuentes socialistas han asegurado a Efe que, si la mayoría de las  federaciones territoriales así lo desea, la Ejecutiva está dispuesta a  darle curso a la petición.
Para ello, se procedería a convocar un Comité Federal en el que  modificar los estatutos del PSOE para dar legalidad a la consulta.