Luto nacional
4 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
30 de enero de 2020

Hundimiento del «Whihelm Gustloff»

75 años del hundimiento del “Whihelm Gustloff”: más de 9.000 alemanes muertos por los torpedos soviéticos

Descargar

La historia del día en 'Herrera en COPE' 

COPE

Hoy se cumplen 75 años de la mayor tragedia marina de la historia: el hundimiento del transatlántico alemán “Wilhelm Gustloff”. Se calcula que murieron más de 9.000 personas.

Fue construido en Hamburgo y era un impresionante y moderno paquebote de más 25.000 toneladas y 600 tripulantes.

Fue concebido para las vacaciones de la clase obrera alemana, pero cuando estalló la guerra se utilizó con fines militares.

El 30 de enero de 1945, este gran buque zarpó del puerto polaco de Danzig, con más de 10.000 refugiados alemanes a bordo, que se hacinaban en sus cubiertas y en su interior: civiles, soldados heridos, médicos...que huían del avance ruso y buscaban un puerto más seguro.

Sin embargo, el barco fue detectado por un submarino ruso al mando del capitán de corbeta Aleksandr Marinesko que ordenó el disparo de cuatro torpedos. Cada uno llevaba escrito un lema: “por la madre patria”, “por Stalin”, “por el pueblo soviético” y “por Leningrado”.

Tres impactaron en la nave que se hundió en unos 40 minutos. Murieron 9.343 personas y sobrevivieron unas 1.200.

El ingeniero jefe del transatlántico, Johann Smrczek, que pudo salvarse, recordó después que la mayoría de las personas que caían al agua morían casi de inmediato, heladas, rígidas. “Tras hundirse, no había movimiento en el mar. No se oía nada”. 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.