Luto nacional
22 de marzo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
28 de enero de 2020

Lenguaje inclusivo y gramática calva

"El idioma no es machista ni feminista, lo son las personas que lo usan"

Descargar

 

COPE

El profesor Vilches hoy nos da una lección magistral sobre el lenguaje inclusivo, tan de moda, en la que sacamos 3 conclusiones: el idioma no es machista ni feminista, lo son las personas que lo usan. El idioma no pertenece a nadie. Nadie, absolutamente nadie, habla como los políticos de izquierda. Nos recuerda el profesor que el idioma va incorporando vocablos, formas, expresiones muy variadas y unas calan y otras no.

La RAE se limita a sancionarlos cuando son ya de dominio y uso generalizado. Por ciero, este fenómeno de feminizar algunas palabras en cuyo origen hay ausencia de género, se le llama “recategorización gramatical”. Pensemos en “asistente y asistenta”…

En el repaso de sonidos hoy encontramos la estela que deja Carlos Herrera y que bebe de aquella frase que inmortalizó Lola Flores: “si me queréis, irse”. Recordamos que para mandar en infinitivo hay que poner delante la preposición “a”: “a comer”, “a callar” o “a dormir”, que era el imperativo materno de nuestra infancia. El profesor Vilches habla también de la batalla perdida entorno a la infortunada expresión –desde el punto de vista lingüístico-

VIOLENCIA DE GÉNERO

Género es una calificación sociológica: “grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo entendido desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico: género humano, género femenino, y también, “mercancía”; en Gramática, “categoría gramatical inherente en sustantivos y pronombres”. Violencia familiar o doméstica hubiera sido más acertado.

Te recordamos que puedes enviar cualquier duda, comentario o pregunta sobre nuestra lengua a herreraencope@cope.es, grabar un mensaje de “wasap” en el 600 99 13 14 o en nuestro contestador “artomático” 91 522 33 79.

Además ya puedes descargarte gratis la nueva app de COPE y probar todas las novedades. Disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android, se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play. Y recuerda que tenemos una cita los martes para velar por el patrimonio de nuestra Lengua. 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.