Luto nacional
22 de marzo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
28 de enero de 2020

EL «afair» de Ábalos en Barajas

"Ábalos incurre en un hecho ilícito al colaborar en el encubrimiento de Delcy Rodríguez"

Descargar

El divorcio entre ERC y JxCat conduce a la legislatura catalana a un final acelerado 

COPE

 

Señoras, señores, me alegro. ¡Buenos días!

 

Me alegro mucho de saludarles en una mañana de enero, 28 del 2020, va a llover algo por la cornisa cantábrica y lo demás, bueno, más nublado que claro, también algunos sitios con claros, un día de enero con temperaturas no demasiado frías, todo hay que decirlo, no demasiado frías.

Debe ser lo único que más o menos está templado. Tenemos garantizado, miren, ser informador en estos tiempos de agitación y propaganda, sobre todo de propaganda, es muy entretenido porque hay veces que los informadores tenemos esa cosa del síndrome de la página en blanco, la página blanco, ¿y eso hay que llenarlo? ¿Y qué es lo que ha pasado? ¿La actualidad tiene argumentos realmente atractivos que si los contamos vamos a lograr el interés de la gente?

Bueno, pues eso que forma parte de nuestro trabajo de forma intrínseca con este gobierno no les voy a decir que está garantizado, está más que garantizado. Habría que darle parte del sueldo porque, oiga, bueno, ya se lo damos parte del suelo, la mayor parte del sueldo le damos. Pero todos los días tienen su afán. El de hoy, se lo contaba a las 7, es que el señor Jordi Sevilla, el presidente de Red Eléctrica ha dimitido, supongo que antes de que le consiga echar Teresa Ribera, la ministra de transición ecológica y vicepresidenta y esas cosas, antes de que los de Podemos en el gobierno consigan echarle. Un tipo que, por cierto, ha hecho una buena gestión en Red Eléctrica, que es una empresa estratégica que gestiona el sistema eléctrico nacional, pero luego también nuevas tecnologías de comunicaciones, la integración de las fuentes de energía renovables, etcétera, etcétera.

Es una de esas empresas en las que el Estado tiene el 20%, es decir, el gobierno controla el 20% y el resto está bastante dividido en varios inversores, muchos inversores. Eso no quiere decir que esto sea del gobierno, que el gobierno pueda mangonear abiertamente, que es lo que a este gobierno le gusta hacer y lo que ha... El intervencionismo en una palabra, intervenir la sociedad, que es el viejo sueño del Podemismo y de esta Teresa Ribera que parece de Podemos realmente, no del PSOE.

El rifirrafe venía a cuento de que no quería qué Red Eléctrica revocase, pidiese el recurso por una decisión de su esposo, el esposo de la señora Ribera, el señor Bacigalupo, que... Esto para contárselo da para un, efectivamente, para todo un capítulo especialmente de culebrones, pero miren ustedes, la señora Teresa Ribera está casado con el señor Bacigalupo. El señor Bacigalupo, Mariano Bacigalupo, Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia, que aprobó una serie de normas con las que no estaba de acuerdo Jordi Sevilla.
Bacigalupo, ¿ a ustedes le suena? Sí, sí, Bacigalupo. Pues Bacigalupo, este es hijo del señor Enrique Bacigalupo, eminente jurista que, ya saben ustedes, se lucio en el caso Sogecable, el que quitó en medio a Gómez de Liaño.

Fíjense ustedes que connivencia de nombres en todo ello. Total, que Jordi Sevilla coge y se va y se va a su casa y hace, yo creo que bien porque si no los otros harán lo posible por quitarle de en medio.

Y como no hay día sin sobresalto. El otro sobresalto... ¿Hay algo nuevo del avión?, me dirán ustedes.

¿Algo nuevo del avión de Ábalos?

Lo está escondiendo el PSOE a Ábalos, el autor de las cuatro o cinco o seis versiones, sandeces en realidad, de lo que pasó en Barajas aquella noche. Ahora, la última es que es un héroe de la diplomacia española. Hay una pregunta que hay que hacerse. Delcy Rodríguez bajó de ese avión y fue a coger otro. ¿Pasó por los controles con su pasaporte? Porque si es así tenía que ser retenida por orden de la Unión Europea. No, no, ah, fue por las pistas en un coche sin pasar controles. ¿Quién la pasó? ¿La Policía por orden de Interior? ¿Van a cargarle ese error a los policías? ¿La llevó Ábalos o la llevó a la sillita de la reina para que no tocase suelo español?

No, hombre, pero eso es que no es suelo español porque no... Sí, sí es suelo español. Claro que es suelo español. Hay un auto muy claro, muy claro del Constitucional del año 1996 que explica que en España por tierra o por aire todo es España, espacio aéreo como los aeropuertos están sometidos a la soberanía española tal y como declaran tal artículo, tal artículo, pum, pam, chimpún. Auto del Constitucional del 96: las zonas internacionales de los aeropuertos españoles son territorio español y si son territorio español son territorio europeo.

Y Ábalos incurre en un hecho ilícito internacional al no denunciar y colaborar en este encubrimiento. Se sienta en silla porque en parapente no fue Delcy Rodríguez de un avión a otro. No lo fue.

Y, evidentemente al final, el número de Torra aparece porque los esperpentos no vienen solos. El esperpento catalán, oiga, da mucho de sí. El valido de Puigdemont, el testaferro realmente de Puigdemont, ha hecho implosionar el independentismo catalán. ¿Cómo? Pues este personaje, e es un perfecto inútil,que no ha servido para nada,que ha presidido un gobierno de inútiles, que no ha hecho nada, ni un proyecto de ley, nada, no ha solucionado ni uno solo de los problemas de los catalanes, sino que ha grabado más los que ya tienen, pues se topó con lo que parece un callejón sin salida.

Esquerra no se atrevió a contravenir al Tribunal Supremo y aceptó que Torra por estar inhabilitado pierda su escaño. Ahora el debate es sobre si pierde su escaño, perderá la Presidencia, ¿no?, porque para ser presidente hay que ser diputado. Bueno, ahí no lo va a hacer y la Presidencia no la va a abandonar hasta que no haya sentencia firme del Supremo. ¿Cuándo? Pues no lo sé, un poco antes del verano o, a lo mejor, en la primaver. No tengo ni idea.

¿Y para el gobierno español sigue siendo el presidente de la Generalidad un señor inhabilitado por los tribunales por haber desobedecido? Sí, sí, claro. Hombre, ¿cómo te lo explicaré? A ver, hoy se interpreta en muchos medios de comunicación que esto, esta pelea entre Esquerra y Junts pel fricandó, pone las elecciones catalanas, vamos, a vista de pájaro.

Si eso es así, pues obliga a hacer a Pedro Sánchez algunos movimientos, además de mantener la Mesa esa en la que se van a reunir con promesa de consulta final, ¿qué hace con Junqueras? ¿Cómo saca de la cárcel a Junqueras?, que no da tiempo con el Código Penal.

Miren, Oriol Junqueras sabe que solo Pedro Sánchez le podrá sacar de la cárcel, así que remover a Sánchez ojito, ojito, pero no va a poder presentarse al sueño de una Cataluña gobernada por Esquerra, Podemos y el PSC ahí en medio. Y el independentismo fraccioonado por la mitad. No lo va a poder hacer. ¿Eso tendrá algún tiop de consecuencias? Yo apuesto porque no, pero bueno, hay quien apuesta porque sí. Si le parece dedicaremos a esto algún minuto de esta mañana porque hay otras cosas de las que hablarles. 

 

 

¿Qué papel juega el marido de la ministra Ribera en la renuncia de Jordi Sevilla al frente de Red Eléctrica?

'Herrera en COPE' analiza la renuncia de Jordi Sevilla al frente de Red Eléctrica 

Herrera en COPE analiza la renuncia de Jordi Sevilla al frente de Red Eléctrica
 
Descargar

Jordi Sevilla dimitirá como presidente de Red Eléctrica por motivos "personales". Pero esta no parece más que una versión oficial, según analiza este martes la prensa. Apunta Carlos Herrera, que su renuncia ha tenido lugar antes de que “le consiguiera echar” Teresa Ribera, la actual vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica del gobierno de Sánchez.

  Ribera está mostrando la patita al demostrar una cierta tendencia al autoritarismo

Jordi Sevilla, ex ministro, hombre poderoso en el PSOE, técnico comercial del Estado, ex jefe de gabinete de Pedro Solbes, deja ahora la presidencia de Red Eléctrica, según cuenta El Mundo, harto de la “injerencia constante de la vicepresidenta Teresa Ribera que intenta controlar Red Eléctrica como si fuera un departamento de su Ministerio".

Esto sería lo que habría trasladado a sus consejeros antes de tirar la toalla. Según este diario, "dimite tras haber intentado defender la independencia de gestión de la entidad. Ribera interfería en las relaciones de REE con la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia y en inversiones que la empresa consideraba estratégica en un asalto creciente al control".

Su marido Mariano Bacigalupo, hijo del ex juez del Tribunal Supremo, Enrique Bacigalupo, el juez que echó de la carrera judicial al juez Gómez de Liaño "aprobó una serie de normas con las que no estaba de acuerdo Jordi Sevilla”, advierte Carlos Herrera.

Se narra en los periódicos los intentos de Jordi Sevilla por preservar la independencia de Red Eléctrica, empresa en la que el estado a través de la Sepi tiene el 20 por ciento de las acciones, pero el 80 por ciento restante está en manos privadas, buena parte en fondos de inversión extranjeros. Una empresa que recuerda el economista Gay de Liébana, "es de gran importancia desde el punto de vista estratégico”.

  Herrera: El señor Bacigalupo aprobó una serie de normas con las que no estaba de acuerdo Jordi Sevilla

Recuerdan en 'Herrera en COPE', que cuando los de Iglesias pedían la nacionalización de Red Eléctrica, Jordi Sevilla les dijo, “si tienen ocho mil millones de euros y consiguen mayoría parlamentaria suficiente que lo hagan”.

Una dimisión de medio millón de euros, la retribución anual de este alto ejecutivo. “Es bastante preocupante, turbio y opaco que una persona vinculada al PSOE renuncie a un sueldo muy jugoso por las injerencias de una vicepresidenta que intenta actuar en favor de su marido”, advierte el colaborador del programa Jorge Bustos.

 

Gay de Liébana: Red Eléctrica es de gran importancia desde el punto de vista estratégico

El intervencionismo es el viejo sueño del Podemismo y de Teresa Ribera que parece de Podemos, no del PSOE

El intervencionismo, advierte Herrera “es el viejo sueño del Podemismo y de Teresa Ribera que parece de Podemos, no del PSOE”.

“Ribera está mostrando la patita al demostrar una cierta tendencia al autoritarismo -que es una condición muy valiosa a ojos de Sánchez-, añade Jorge Bustos.

Sevilla, al frente de Red Eléctrica desde julio de 2018

Sevilla accedió al cargo en julio de 2018 y al frente de Red Eléctrica ha cerrado operaciones como la compra de Hispasat a Abertis y ha tenido que lidiar con los recortes a la remuneración del negocio regulado planteados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

Además, bajo su presidencia, el gestor del sistema eléctrico, participado en un 20 % por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), presentó un plan estratégico con 6.000 millones de inversión hasta 2022 y enfocado a facilitar la transición energética.

Antes de acceder a Red Eléctrica, Sevilla (Valencia, 1956), que sucedió en el cargo a José Folgado, coordinó el programa económico del PSOE para las elecciones de 2015 y 2016 por encargo de Pedro Sánchez.

Licenciado en Económicas, funcionario por oposición y miembro del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 1983, en el momento de su nombramiento era vicepresidente de la consultora Llorente y Cuenca.

Militante del PSOE, fue asesor del grupo parlamentario socialista en el Congreso (1998-2000) y secretario de Política Económica y Ocupación de la Comisión Ejecutiva Federal (julio de 2000-julio de 2004), con José Luis Rodríguez Zapatero como secretario general.

A lo largo de su carrera en la Administración ha sido jefe de la Sección de Asistencia Técnica en la Dirección General de Transacciones Exteriores del Ministerio de Economía y Hacienda (1983); subdirector territorial en la Dirección Territorial de Economía y Comercio (1983-1985), en Valencia; y jefe del Servicio de Productos Hortifrutícolas y Aceites en la Dirección General de Comercio Exterior (1985).

Entre 1985 y 1990 fue asesor económico del Gabinete de Presidencia del Gobierno y jefe de gabinete del ministro de Agricultura de 1991 a 1993, cartera que entonces ocupaba Pedro Solbes, con quien también fue jefe de gabinete como ministro de Economía y Hacienda desde 1993 a 1996.

También fue asesor de economía de Joaquín Almunia durante la etapa en la que éste fue secretario general del PSOE (1997-1998).

Ha sido miembro del comité de redacción de la revista "Debats" (1984-1985), consejero de la Sociedad de Desarrollo Industrial de Extremadura (Sodiex) (1987-1988) y del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) (1988-1990).

El 12 de marzo de 2000 fue elegido diputado por Castellón en la VII legislatura, en la que fue portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, vocal de la Diputación Permanente y miembro de la comisión de Infraestructuras.

Fue uno de los encargados de la redacción del programa electoral socialista para las elecciones del 14 de marzo de 2004, que ganó el PSOE y en las que volvió a ser elegido diputado por Castellón.

Tras la victoria socialista fue nombrado ministro de Administraciones Públicas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cargo que abandonó en julio de 2007 y en el que fue sustituido por Elena Salgado. 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.