Luto nacional
4 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
6 de noviembre de 2019

El grumete de Juan Sebastián Elcano

El relato del grumete de Juan Sebastián Elcano que reescribe la historia de la primera vuelta al mundo

Descargar

La historia del día en 'Herrera en COPE' 

COPE

Un documento de 1522 descubierto en Lisboa recoge el relato del grumete Martín de Ayamonte que desertó de la nao “Victoria”, capitaneada por Juan Sebastián Elcano. Este escrito ofrece nuevos detalles sobre la gesta que supuso dar la primera vuelta al mundo de la historia.

El 5 de febrero de 1522, el joven Martín de Ayamonte y el soldado Bartolomé Saldaña abandonaron la Victoria en la isla de Timor, donde la nave estaba fondeada.

Desertaron porque temían morir en el intento de dar la vuelta al mundo. Se escondieron en la selva esperando la oportunidad de regresar a las Molucas, donde estaba siendo reparada otra de las naves de la expedición, la Trinidad.

Fueron descubiertos por un navío portugués y trasladados a la fortaleza de Malaca, actual Malasia. Allí, el grumete fue interrogado y un escribano tomó nota de su declaración.

Según confesó, la tripulación de la Victoria deseaba volver a España bordeando los territorios portugueses del Pacífico, pero Elcano se negó alegando que podían ser apresados y que los monzones no les serían propicios.

Desvela además, cómo en la batalla de Mactán, en Filipinas, donde murió Magallanes, los indígenas colocaron trampas con estacas para ensartar a los españoles.

El documento no recoge qué pasó con el grumete, sólo sus últimas palabras: “Y su intención de ellos era ir a las islas de Maldivas para corregir su nao, y de allí irían su camino para esas partes”. 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.