3 de octubre de 2019 |
La economía española se enfría
|
|
"Los síntomas de enfriamiento de la economía española ya los reconoce hasta el Gobierno"
|
|
La Bolsa sufre en España su mayor caída en dos años. Los mercados mundiales bajan ante las señales de empeoramiento de la economía mundial
COPE
Señoras, señores, me alegro. ¡Buenos días!
Está amaneciendo aquí, en Quintanilla de Onésimo, un amanecer, por cierto, hermosísimo visto desde esta bodega, desde las Bodegas Viña Mayor, donde nos encontramos, del grupo Bodegas Palacio 1894. No es que estuviera dando un sorbo al vino, no es todavía la hora, pero lo daremos porque este vino merece la pena ser saboreado debidamente con muchas particularidades de esta bodega que le iremos contando a lo largo de la mañana. Es un honor para nosotros estar aquí.
Tengo varias cosas que contarle en este día de hoy que hace el día 3 de octubre en el que, digamos, se va a imponer el ambiente estable, hay cielos poco nubosos, apenas hay lluvias y temperaturas que van a subir un poco tanto en península como en archipiélagos, alguna precipitación tal vez en Galicia es lo que se espera para el día de hoy.
Este día de hoy en el que, la verdad, no sabemos qué pasa, pero últimamente tenemos operaciones policiales de película. La última ha sido la desarticulación de la mayor trama criminal del Mediterráneo. ¿De qué se trata? Varias policías europeas que tienen más o menos controladas a sus mafias sabían que todas ellas en determinados momentos blanqueaban dinero con un empresario español, con un mafioso español que no se sabía quién era. Era una incógnita absoluta. Bueno, en esta operación se ha podido detener a este individuo del que ya le iremos dando cuenta. En lo que estábamos haciendo este programa ayer algunas comisarías de España emitían una orden a unos 200 agentes: Adelante, a la calle, a por ellos. Solo los agentes sabían que iban a practicar hasta 13 registros y había 81 tipos que en ese momento no sabía que ese día iban a acabar detenidos. 81 individuos a los que le va a caer la más grande por estar vinculados a la mayor trama de narcotráfico y blanqueo de capitales en el levante español.
Muy agradable levantarse así por las mañanas. Bueno, laboratorios, almacenes, chalets de lujo con la habitaciones del pánico, maletas escondidas con montones de billetes y concesionarios de coches de lujo, deportivos de estos que se ponen a 300 por hora que cuestan una pasta. Bueno, pues vendiendo esos coches se montaba la tapadera para blanquear el dinero de la droga. Y aún así tenían tanto dinero en efectivo que al cabecilla le encontraron en esa habitación del pánico con más de un millón y pico de euros en billetes. El tipo sentado, que era el tipo que andaba buscando la policía de media Europa, y estaba aquí. Tuvieron que ir buscando máquinas de contar dinero de estas de los bancos para contar 1.600.000 € en un sitio 600.000 en otro, etcétera, etcétera. Espectaculares las imágenes de decenas de agentes entrando a toda prisa en estos chalets enormes, dando con esta gente, colocándolos boca abajo, en fin, vamos, que no hace falta ponerse en una serie. Ahí lo tenemos. Bueno, enhorabuena a la Policía en cualquier caso.
Hoy, 3 de octubre se cumplen 2 años del discurso del Rey. Del discurso de Felipe VI que vino a ser una especie de descarga, de aldabonazo para que los resortes del Estado reaccionaran, para que los españoles de dentro y de fuera de Cataluña sintieran que había motivos para ser optimistas de cara al futuro. Dos años de estas palabras.
Dos años de un discurso en el que Felipe VI se la jugó, pero hizo lo que tenía que hacer. Se la jugó y le salió bien porque hizo lo correcto. ¿Cómo no va a poner las cosas en su sitio un jefe del Estado cuando ve cómo un gobierno autonómico organiza una jornada de violación constante de todas las normas que los tribunales habían dado acerca de la capacidad o no de una comunidad autónoma para organizar referéndum de autodeterminación? En cualquier sentido común que conozca la Constitución Española sabe que están prohibidos. ¿Y cómo no va a poner el grito en el cielo un jefe de Estado cuando dos días después o dos horas después, al día siguiente, esos políticos de opereta proclaman una república inexistente y organizan los disturbios que se organizaron en las calles de Cataluña? ¿Cómo no va un jefe del Estado a lamentar, a dar una voz de alarma cuando miles de empresas empiezan ese mismo día a irse de Cataluña, incluidas las grandes capitales y las grandes empresas, grandes compañías? Cuando se vulnera la Constitución, ¿cómo no va a dar una voz un jefe de Estado? ¿Es que los países para qué quieren entonces a un jefe de Estado? Pues para estas cosas. Hizo lo que tenía que hacer y los demócratas España tienen muchas razones para estar agradecidos a Felipe VI.
Ayer la bolsa se dio un castañazo considerable, un castañazo de esos que hace que la gente empiece a escudriñar las razones por las que los inversores quitan el dinero de en medio. ¿Por qué? Busquen las razones en que los síntomas de enfriamiento de la economía española son evidentes, ya los va a reconocer incluso el Gobierno; busquen ustedes las razones del Brexit en Europa, pero busquen también las razones de la guerra arancelaria con EEUU.
¿Qué guerra arancelaria es esa?
Bueno los norteamericanos con el placer de la Organización Mundial de Comercio han puesto en marcha una serie de aranceles a unos productos de la Unión Europea, no de forma indiscriminada, pero desde luego de forma muy variada, que van desde el queso parmesano italiano hasta el aceite d eoliva español o las aceitunas de mesa o productos cárnicos o lácteos de España. Fundamentalmente productos agrarios que ni que decir tiene a nosotros nos afecta mucho porque un arancel qué es. Un arancel es un impuesto sobre los bienes importados. Llega un barco con material al puerto de Nueva York y hay un oficial de aduanas que dice: ¿Usted aquí qué lleva? -Pues llevo 10.000 botellas de aceite en este contenedor. -Muy bien. ¿Cuánto vale eso? - 100.000. -Muy bien, el 25 % Págamelo. ¿Y en cuánto lo pagas? Tú tienes el permiso para vaciar eso del barco, sino no puedes. Eso es el arancel.
Un arancel supuestamente protege un bien nacional, da bastantes ingresos al Estado que lo pone en marcha, pero sobre todo sirve como represalia otras naciones. Por eso se ha puesto en marcha. ¿Por qué? Por una guerra comercial a cuenta de los aviones, de Boeing y Airbus.
También los aviones de Airbus van a sufrir alguna que otra recesión en los componentes especialmente, en su comercio con Estados Unidos. Esto pone a algunos sectores en aprietos. Estoy pensando en la aceituna de mesa que es, efectivamente, una gran exportación a EEUU. Claros, el producto va a ser más caro. Cuidado porque los aranceles, además, van mal para casi todo el mundo, incluido para el consumidor de tu propio país, el que pone el arancel. ¿Por qué? Porque con ese impuesto la importación va a caer, va a caer el consumo, va a subir el precio, va a bajar la competencia y a ti te va a costar más como consumidor norteamericano comprar, por ejemplo, el aceite español. O sea, que tampoco vayamos a creer que le hace un gran favor a todo el mundo. No es seguramente buen negocio, pero a Europa le puede hacer un descosido o un roto que veremos cómo lo remeda.
|
Herrera explica cómo afectará a las empresas españolas la 'guerra comercial entre Trump y la UE'
Carlos Herrera dedicó parte de su monólogo de las 06.00 a analizar la situación económica de España tras los nuevos aranceles de Trump a la UE, y la propuesta de Brexit esbozada por Johnson.
"Ayer la bolsa tuvo la peor caída en 2 años, la peor caída en 2 años. Y los expertos inversores entraron en pánico al ver como se está poniendo primero lo del brexit y luego la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que no es baladí. De hecho, esta noche Washington ha cumplido su amenaza y España no sale bien parada porque Estados Unidos ayer facilitaba la lista de productos a los que a partir del 18 de octubre se les va a grabar con un arancel del 25%. Claro, eso afecta mucho a las exportaciones; a las del aceite de oliva, aceituna de mesa, vinos y licores, carne de cerdo, queso, productos, lácteos, yogures, la mantequilla, frutas, mejillones, almejas enlatadas... Y a eso hay que sumarle los aviones europeos con producción en España que van a sufrir un arancel del 10%. Esto lo hace Donald Trump como venganza de Estados Unidos porque considera que Bruselas ha jugado sucio en el negocio de la fabricación de aviones porque ha facilitado ayudas ilegales Airbus. La Organización Mundial del Comercio dio permiso a EEUU para imponer aranceles por valor de 7.500 millones. Como respuesta, a Donald Trump le ha faltado tiempo, con lo cual hay sectores españoles que van a tener que reorientar su exportación. Esta medida supone una situación delicada: la aceituna de mesa, por ejemplo, que se exporta a Estados Unidos muchísimo y ahora EEUU va a tener que pensar: 'Bueno a mí me cuesta esto un 25% más, lo compro o no lo compro, me compro la aceituna de mesa de otro lugar'. Ese es el gran problema. La que están liando estos dos rubios anglosajones a ambos lados del Atlántico".
El bonito homenaje de Herrera al discurso del Rey Felipe el 3 de octubre de 2017
El comunicador ha querido recordar el histórico discurso de Don Felipe dos días después del referéndum ilegal en Cataluña
Carlos Herrera ha querido homenajear al Rey Felipe VI en su monólogo de este jueves. Lo ha hecho recordando el histórico discurso pronunciado por el jefe del Estado hace dos años, cuando salió a defender la democracia y la libertad frente a aquellos que desde la Generalitat de Cataluña trataban de suprimir los derechos de los ciudadanos.
"Hoy, 3 de octubre se cumplen 2 años del discurso del Rey. Del discurso de Felipe VI que vino a ser una especie de descarga, de aldabonazo para que los resortes del Estado reaccionaran, para que los españoles de dentro y de fuera de Cataluña sintieran que había motivos para ser optimistas de cara al futuro. Dos años de estas palabras.
Dos años de un discurso en el que Felipe VI se la jugó, pero hizo lo que tenía que hacer. Se la jugó y le salió bien porque hizo lo correcto. ¿Cómo no va a poner las cosas en su sitio un jefe del Estado cuando ve cómo un gobierno autonómico organiza una jornada de violación constante de todas las normas que los tribunales habían dado acerca de la capacidad o no de una comunidad autónoma para organizar referéndum de autodeterminación? En cualquier sentido común que conozca la Constitución Española sabe que están prohibidos. ¿Y cómo no va a poner el grito en el cielo un jefe de Estado cuando dos días después o dos horas después, al día siguiente, esos políticos de opereta proclaman una república inexistente y organizan los disturbios que se organizaron en las calles de Cataluña? ¿Cómo no va un jefe del Estado a lamentar, a dar una voz de alarma cuando miles de empresas empiezan ese mismo día a irse de Cataluña, incluidas las grandes capitales y las grandes empresas, grandes compañías? Cuando se vulnera la Constitución, ¿cómo no va a dar una voz un jefe de Estado? ¿Es que los países para qué quieren entonces a un jefe de Estado? Pues para estas cosas. Hizo lo que tenía que hacer y los demócratas España tienen muchas razones para estar agradecidos a Felipe VI".
Discurso del Rey FelipeVI
Estamos viviendo momentos muy graves para nuestra vida democrática. Y en estas circunstancias, quiero dirigirme directamente a todos los españoles. Todos hemos sido testigos de los hechos que se han ido produciendo en Cataluña, con la pretensión final de la Generalitat de que sea proclamada −ilegalmente−la independencia de Cataluña.
Desde hace ya tiempo, determinadas autoridades de Cataluña, de una manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía, que es la Ley que reconoce, protege y ampara sus instituciones históricas y su autogobierno.
Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado. Un Estado al que, precisamente, esas autoridades representan en Cataluña.
Han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de Derecho y han socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando -desgraciadamente- a dividirla. Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada.
Esas autoridades han menospreciado los afectos y los sentimientos de solidaridad que han unido y unirán al conjunto de los españoles; y con su conducta irresponsable incluso pueden poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España.
En definitiva, todo ello ha supuesto la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña. Esas autoridades, de una manera clara y rotunda, se han situado totalmente al margen del derecho y de la democracia. Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común.
Por todo ello y ante esta situación de extrema gravedad, que requiere el firme compromiso de todos con los intereses generales, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía.
Hoy quiero, además, transmitir varios mensajes a todos los españoles, particularmente a los catalanes.
A los ciudadanos de Cataluña –a todos− quiero reiterarles que desde hace décadas vivimos en un Estado democrático que ofrece las vías constitucionales para que cualquier persona pueda defender sus ideas dentro del respeto a la ley. Porque, como todos sabemos, sin ese respeto no hay convivencia democrática posible en paz y libertad, ni en Cataluña, ni en el resto de España, ni en ningún lugar del mundo. En la España constitucional y democrática, saben bien que tienen un espacio de concordia y de encuentro con todos sus conciudadanos.
Sé muy bien que en Cataluña también hay mucha preocupación y gran inquietud con la conducta de las autoridades autonómicas. A quienes así lo sienten, les digo que no están solos, ni lo estarán; que tienen todo el apoyo y la solidaridad del resto de los españoles, y la garantía absoluta de nuestro Estado de Derecho en la defensa de su libertad y de sus derechos.
Y al conjunto de los españoles, que viven con desasosiego y tristeza estos acontecimientos, les transmito un mensaje de tranquilidad, de confianza y, también, de esperanza.
Son momentos difíciles, pero los superaremos. Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante. Porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos. Porque nuestros principios democráticos son fuertes, son sólidos. Y lo son porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad. Así hemos ido construyendo la España de las últimas décadas. Y así debemos seguir ese camino, con serenidad y con determinación. En ese camino, en esa España mejor que todos deseamos, estará también Cataluña.
Termino ya estas palabras, dirigidas a todo el pueblo español, para subrayar una vez más el firme compromiso de la Corona con la Constitución y con la democracia, mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España.
|
|
|
|
|