Bueno, pues a usted es al que están maltratando y golpeando con esta huelga, un poquito así huelga abertzale, que ha organizado la Generalidad de Cataluña con una especie de chiringuito intersindical al que subvenciona y en el que tiene en la cabeza, el que manda es un conocido asesino héroe del independentismo, Carlos Sastre, que es el que mató a los Bultó y a los Viola, y a los que en TV3 consideran... Bueno, lo mejor del independentismo catalán.
Y no parará la industria porque los grandes sindicatos no están en eso, pero darán la nota en la educación, el comercio, las comunicaciones y, además, es delirante porque la Asamblea Nacional de Cataluña, que es la que pastorea a toda esta Cataluña lanar que, además sigue sus consignas, ha dado algunas claves de lo que tiene que hacer el buen catalán hoy: no consumir nada -estarán encantados los comerciantes-, no sacar dinero de los cajeros y también dice no encendáis las luces, no pongáis aparatos en marcha, ser previsor es para no ir a comprar o para no tener que sacar dinero, etcétera, etcétera.
Estos son como los ultraortodoxos del Mea Shearim, yo le decía antes que es un barrio de Jerusalén donde están todos los del sombrero negro, la levita, tal. Estos dicen que en shabat, su día, darle al pestillo de la luz, eso ya se considera trabajar, lo cual tiene que ser apasionante, vivir con una de estas familias un shabat.
Bueno, pues estos están igual. Y lo bueno es que habrá idiotas que lo hagan. Idiotas. Y mientras tanto, sin Parlamento, sin Generalidad, sin gobierno. ¿Ustedes creen que hay inversores que tienen ganas de...? ¿Entiende a ustedes a todos aquellos que se agolpan en los registros para querer llevarse las empresas a dónde se las tengan que llegar? Pues normal, claro.
Esta huelga, ya les digo, organizada por un asesino, que es el héroe del independentismo, va a durar lo que duran estas cosas hasta que ya se ha conseguido el titular durante los primeros compases del día: la huelga de país.
Y, hombre, digo yo, está en consonancia con lo que en el proceso, en el Tribunal Supremo están declarando todos los que están siendo interrogados por la Fiscalía y por sus abogados. No todos responden al fiscal.
Por cierto, se detecta no demasiado interés en la Fiscalía por certificar la existencia de violencia que tipifica un delito como es el de rebelión en lugar del de sedicion. Ya sé que no es así, pero siempre alguien piensa, ¿no estarán preparándonos para un momento en el que la Fiscalía también tenga que hacer como la Abogacía del Estado, valiente papelón el de la Abogacía del Estado, ahí completamente difuminado, que no acepta rebelión y solamente pides edición? No sabemos.
Yo leía hoy, me parece que es a Zarzalejos, ya le decía antes que Marchena ha dormido el partido. Ha dormido el juicio. Es decir, Marchena está haciendo bien su trabajo porque este juicio no es el espectáculo levantisco en el que dar mítines, en el que puede interesar, ya les digo, a los a los corresponsales extranjeros que buscan simplemente una pequeña chispa. En ese sentido es decepcionante, pero es bueno que sea así.
Ahora resulta que si usted escucha a los que declaran en ese juicio, nadie ha hecho nada. La declaración fue una broma, las urnas se compraron solas ellas mismas, se fabricaron por generación espontánea, se trasladaron a casa de los de la gente de la ANC que las guardaban y ellas solas fueron andandito y se pusieron en los colegios electorales urnas que ya iban con la papeleta dentro, por cierto.
Las papeletas no las imprimió nadie. Nadie dio la orden de organizar el 1 de octubre. Nadie. Nadie. Ninguno de los que está sentado ahí. Ah no, no, no. A mí no me mire, yo no. Nadie ha salido ahí y ha dicho delante del micrófono: Sí, yo. Yo lo hice. ¿Qué pasa? Yo di la orden de que se comprará las urnas. Yo di la orden de las papeletas. Yo dije que había que hacer el referéndum. Yo di la orden y organicé la Declaración de Independencia porque quería que fuera Cataluña independiente. No esperen eso. Ninguno de estos valientes gudaris catalanes esperen algo así. Todo se hizo solo.
Y cuando se habla de, efectivamente, la democracia por encima de Derecho, por encima de la ley, es bueno que al final salga alguien con autoridad. Ycuando usted, como yo le decía esta mañana, llama a la puerta de España, hace toc toc toc y pregunta: ¿Hay alguien ahí?, la voz que sale es la de un tío de 2 metros que dice:”Estoy yo”. Y que recuerda que sin democracia, el Derecho no sería legítimo, pero sin Derecho la democracia no sería real porque no se puede apelar a la supuesta democracia por encima del Derecho.Es una frase que no estaba dedicada a nadie en concreto, pero que ayer pronunció el Rey. Así que vean... Todos los que ven como se ha roto la convivencia en Cataluña, entre media Cataluña y el resto de los españoles por despreciar a la ley, como hay alguien que hace su trabajo.
Y a este alguien, a ese que está ahí cuando llamas a la puerta, es al que hay que proteger. Entonces Sánchez, si tan amigo tuyo es y tan colega y tanto os entendéis y tantas cosas compartir como dices en el librito que presentas hoy, a ver si proteges al Rey el domingo cuando vaya a la inauguración del Mobile que, por cierto, no sé cuánto tiempo va a durar en Cataluña. Menos mal que está el Rey. Menos mal.
El Rey Felipe VI subrayó este miércoles que "es inadmisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho", ya que sin respeto a la ley no hay "convivencia, ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad" y "quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad".
"Que no hay libertad sin leyes se ha sabido siempre, así como que sin leyes no puede haber democracia", dijo el jefe del Estado al recibir el Premio Mundial de Paz y Libertad (World Peace and Liberty Award) que concede la Asociación Mundial de Juristas, por "su inquebrantable compromiso con el Estado de Derecho".
Sobre esto ha querido hacer hincapié Carlos Herrera en su editorial de esta mañana. “Ayer fue el Rey quien puso las cosas en su sitio”, ha dicho. “Cuando preguntas si hay alguien ahí, y lo dices con cierta esperanza de que alguien conteste, siempre sale la voz de uno que dice: 'Aquí estoy yo'. Ese es el Rey”, ha detallado.
El comunicador asegura en 'Herrera en COPE' que esa persona que siempre habla es “un tío de dos metros” que se llama Felipe, el Rey de España. “Sin derecho, la democracia no sería real”, estas fueron las palabras más destacadas que pronunció el monarca.
Sobre las mismas, Herrera ha querido dirigirse a “los que se dan de amigos del Jefe de Estado”, esos que dicen que “muero contigo”. Sus palabras iban encaminadas a Pedro Sánchez, a quien le dice que es “incapaz de decirlo sin equivocarse y sin decirlo del revés”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura en su libro "Manual de resistencia", que ha establecido una "relación de complicidad" con el Rey Felipe VI y que ésta comenzó a raíz de la decisión de Mariano Rajoy de no aceptar la propuesta del Monarca de presentarse a la investidura tras las elecciones de diciembre de 2015.
"Conectamos de forma especial, confiamos el uno en el otro y se estableció una relación muy franca", afirma y añade que "una corriente de confianza mutua" se estableció entre ellos.
Según expone en su libro, cuando Rajoy "anunció su espantada" al decir al Rey que "no" se presentaría a la investidura él se pasó el fin de semana "digiriendo" lo que le venía encima y pensando cómo iba a "sembrar de nuevo la tierra" en la que otros habían "pisoteado la hierba".
Expone que esos días se vio con el Rey y mantuvieron una conversación "absolutamente franca". "En ella me explicó su decisión de hacer una nueva ronda de consultas, al final de la cual me encomendaría la tarea de intentar formar Gobierno", recuerda.
Según Sánchez, en aquellas semanas de "infarto" se fraguó entre Felipe VI y él una "relación de complicidad que superó, y sigue superando a día de hoy, lo institucional". En este sentido, el presidente afirma que el Rey estaba preocupado por la situación, le llamaba con frecuencia y él le iba contando los avances que tenían lugar en las negociaciones.
Pedro Sánchez explica que hasta entonces la relación se había producido dentro de los cauces institucionales y protocolarios, pero que en los días "intensos" en que se estaba negociando la investidura, la relación se intensificó.