Luto nacional
4 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
15 de enero de 2019

F. Vilches: «Niño» en Hispanoamérica

El menosprecio de la Lengua

Descargar

 

COPE

La sección en la que velamos por nuestra Lengua con la ayuda del Profesor Vilches

Llega la sección que dedicamos a la lengua española y lo hacemos desde la cuesta de enero que, por cierto, es es el nombre que recibe en España y países de América Latina el conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que suceden al inicio de cada año, y que afectan a la capacidad de compra de los consumidores. Hay expresiones como la frase “reajuste de tarifas”, que siempre, siempre, camufla lo que es en realidad una subida de las diversas tarifas que se pagan por servicios como transportes, luz, gas, etc.

La palabra que hoy nos ocupa es algunas formas de denominar al niño en diversos países de Hispanoamérica: bicho, en El Salvador; chino, en Colombia; pibe, en Argentina; patojo, en Guatemala, y botija, en Uruguay.

Y comenzamos el repaso de audios. Hemos pillado a Carlos Herrera con una “diatriba” que es mas una “dicotomía”, porque diatriba significa “discurso o escrito acre y violento contra alguien o algo”.

También nos ocupamos de la palabra “yerno” (Cristina, en fin de semana, habla de “nuero”), yerno viene del verbo latino gignere, que significaba ‘crear’, ‘generar’ y también ‘fecundar’ y dio origen a gener, ‘aquel que engendra’, literalmente, para designar al marido de la hija o al marido de la nieta. El vocablo ingresó al español bajo la forma yerno, usada ya en el siglo XIII por Alfonso X en su General Estoria (1270).

Analizamos una de las palabras preferidas por el jefe “fragoneta” y la “crisis humanitaria” que le hemos “pillado” a Fernando Vilches.

Si tienes alguna duda sobre el uso de la lengua, pregunta, sugerencia… o incluso alguna expresión que haya escuchado y que le haya provocado dudas nos la puede enviar a herreraencope@cope.es, o también grabar un mensaje de “wasap” en el 600 99 13 14 o en nuestro contestador “artomático” 91 522 33 79.

Te recordamos que ya puedes descargarte gratis la nueva app de COPE y probar todas las novedades. Disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android, se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play

Y recuerda que tenemos una cita los martes para velar por el patrimonio de nuestra Lengua.

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.