Luto nacional
2 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
3 de diciembre de 2018

Nuevo tiempo político en Andalucía

"Llamarán extrema derecha a Vox, pero es un partido muy transversal" 

Descargar

 

COPE

 

Señoras, señores, me alegro. ¡Buenos días!

 

Celebro saludarles en una mañana de lunes 3 de diciembre del 2018. Apunten esa fecha y apunten la de ayer porque, efectivamente, tiene importantes connotaciones históricas no solo para la región más poblada de España, sino para toda España. Veremos exactamente con qué alcance. Y veremos con qué repercusión. Pero la tiene.

Miren, a esta misma hora durante muchos días les he venido reflexionando acerca de la paradoja, hoy hablaremos de muchas paradojas, de que Andalucía, una tierra con posibilidades, potencial extraordinario, seres humanos y gran calidad de vida, pudiera o debiera ser uno de los puntales indudables, no solo en España, sino en todo el sur de Europa en diversos indicadores. Y que eso no estaba ocurriendo, además de ser un lugar donde la corrupción política había llegado, digamos que en el ranking, a un lugar muy importante.

Bueno, y también les señalaba que curiosamente aquellos que decían que esto era insoportable y aquellos que decían que no creían que eso debiera continuar, también decían que iban a votar a los mismos. Incluso ayer cuando Narciso Michavila de GAD3 nos presentó el trabajo que había realizado para 'ABC', trabajo en el que ya alertaba de que el Partido Socialista estaba perdiendo muchos votos y podía, incluso, darse el vuelco, yo les aseguraba que me extrañaba que el Partido Socialista no tuvieran voto oculto y que cuando se supiera el recuento del 70% primero, seguramente saldría la vieja tradición de arrimarse al calor de la Junta de Andalucía que han tenido, ha tenido buena parte del parque votante andaluz.

Sin embargo, puede ser para no creerlo. Después de todos los días advirtiendo esta situación se produjo el vuelco. Ayer puede decirse que se dio el banderazo a un nuevo tiempo político en Andalucía. Eso sí, con bastantes paradojas que ahora voy a intentar explicarle.

Si usted ayer estaba desconectado del mundo, si usted ha venido de Marte, si usted no quería saber nada de qué es lo que pasó... Ya le digo, ayer el partido más votado resultó el Partido Socialista, 33 diputados, perdiendo 14 diputados. También el segundo partido perdía diputados , 7, 320000 votos, 26 escaños para el PP. El tercer partido, tercer partido en alza que aspiraba a sobrepasar al segundo, no lo consiguió. Pero consiguió indudablemente doblar sus votos. Más que doblarlos. 21 diputados ganando 280000. El cuarto, Adelante Andalucía, es decir, Podemos, Podemos e Izquierda Unida ni siquiera han mantenido los 20 escaños que tenían hasta ahora. Se han quedado en 17. E irrumpe una fuerza, una fuerza nueva que es el Vox, que ha sido la gran sorpresa. Le llamarán ultraderecha, le llamarán extrema derecha, querrán, prácticamente, acentuar o perfilar perfiles demoníacos de Vox.

Pero Vox es muy transversal y tiene muchas cosas y habrá que analizarla con bastante detenimiento durante todo este tiempo.

 

Vox ha robado votos a todos. También al PSOE y seguramente también a Podemos. El voto de Vox es un voto de protesta y de cansancio. Y es el voto que han alimentado aquellos que le han puesto en el debate político durante la campaña. Entre ellos, Susana Díaz.  

¿Es Vox transversal como dice Herrera? 

 

Carlos Herrera ha calificado a Vox como un partido transversal y nosotros hemos salido a conocer la opinión de la calle. ¿Compartirán su opinión? 

Así le recuerda Herrerra a Díaz, tras su debacle, que no quiso ser entrevistada en COPE

"No venir al programa líder en Andalucía también hace perder votos", le ha recordado el comunicador 

Así le recuerda Herrerra a Dìaz, tras perder 400.000 votos, que no quiso ser entrevistada en COPE
 
Descargar

El pasado 27 de noviembre, Carlos Herrera afeó a Susana Díaz que no acudiera a su programa para ser entrevistada como sí estaban haciendo el resto de candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía "Ha dicho que muchas gracias pero que no puede venir porque tiene mucho trabajo. No le gustará este programa. Este programa es el más escuchado en Andalucía. Líder de audiencia. Y la candidata del partido socialista dice que no tiene tiempo para poder venir. Yo lo lamento, me encantaría preguntarle cosas", dijo por entonces Herrera. Su reacción fue una de las noticias más leídas de la web de COPE durante la semana pasada.

La negativa de Díaz a pasar por los micrófonos de COPE le ha podido pasar factura. La candidata socialista ha perdido 400.000 votos y 14 representantes con respecto a las elecciones de 2015. Además, hay una gran probabilidad de que pierda la presidencia si PP, Ciudadanos y Vox forjan la alianza de derechas. Sería la primera vez en casi cuarenta años que el PSOE sería desbancado del poder en Andalucía.

Este lunes, Herrera le ha recordado a Díaz que su negativa a ser entrevistada ha podido influir en sus negativos resultados. "Por cierto, Susana Díaz. No venir a este programa, que es el líder en Andalucía, por no querer hacer declaraciones en COPE también hace perder votos. También hace perder votos", le ha dicho.

Los diez titulares de una noche histórica en Andalucía

  1. Por primera vez en casi 40 años, el centro derecha tiene una opción real de gobernar Andalucía. PP, Ciudadanos y Vox suman 59 escaños, cuatro por encima de la mayoría absoluta
     
  2. El PSOE consigue el peor resultado de su historia, 33 escaños frente a 47 de 2015, lastrado por el descontento con el Gobierno de Sánchez y cuatro décadas de corrupción e inacción política sobre todo en el área económica
     
  3. Vox supera sus mejores expectativas e irrumpe en el Parlamento andaluz con 12 escaños, decisivos para un Gobierno de centro derecha
     
  4. El PP consigue un mal resultado en escaños (26 frente a 33 de 2015) y porcentaje de voto, fruto de la fragmentación de la derecha pero esa misma diversidad de opciones conservadoras es la que, a su vez, le puede dar el Gobierno en Andalucía
     
  5. La marca andaluza de Podemos sufre un revés inesperado y confirma el debilitamiento del proyecto de Pablo Iglesias. Se queda en 17 escaños, como cuarta opción política.
     
  6. Ciudadanos confirma su ascenso en Andalucía, 21 escaños frente a 9 de 2015, y tendrá la llave del Gobierno tanto del PP como de Susana Díaz
     
  7. Susana Díaz achaca su derrota a la abstención y se muestra dispuesta a intentar formar gobierno desde mañana.
     
  8. Pablo Casado anuncia que Juanma Moreno se someterá a la investidura y exige inmediatas elecciones generales a Sánchez
     
  9. Pablo Iglesias llama a tomar la calle frente al ascenso de Vox tras ver frustrado su plan de cobrarse cara la presidencia de Susana Díaz
     
  10. Los comicios andaluces anticipan un año 2019 de alta convulsión política ante las elecciones europeas, autonómicas y municipales, con un mapa político más fragmentado que nunca y con opciones populistas a derecha e izquierda con peso real

enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.