Luto nacional
17 de enero de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
21 de noviembre de 2018

Entrevista a Julio Ancochea

Entrevistado: "Julio Ancochea"

La EPOC, una enfermedad poco mediática

Día Mundial de la EPOC 

Descargar

 

COPE

Es el Día Mundial del EPOC y el Doctor Julio Ancochea, coordinador de Estrategia Nacional de GSK dice que “la EPOC no es solo tabaco, también la biomasa, polución aérea y aspectos personales en el organismo que facilitan el desarrollo de EPOC”. Para revertir esta situación dice que “hay que concienciar, porque es una enfermedad silenciosa y poco mediática”. Además está estigmatizada, pero hay un cambio sustancial en la forma de referirse a ella, y en los políticos.

Además remarca la EPOC en la mujer “que tiene una especial susceptibilidad al tabaco”. El diagnóstico además es más invisible en la mujer. El infra diagnóstico es preocupante, y así lo remarca también Alvar Agustí, es Presidente de GOLD, Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disesase. Señala que uno de los avances es haber identificado la EPOC con más cosas aparte del tabaco. Dice Agustí que “a la hora de hacerle frente a la enfermedad, en los países desarrollados el tabaco tiene un papel fundamental, en los sudamericanos la exposición al humo supera en tres veces el papel del tabaco”.

Para que se hagan una idea de los recursos mundiales: en los países africanos no hay especialistas respiratorios. Estar peor nutridoshace que los pulmones se desarrollen mejor o peor”. En nuestro país, España, “la primera vía para enfrentar la EPOC es no fumar, luego un control de vacunaciones, una dieta adecuada y si hay síntomas respiratorios, consultar al médico”.

El doctor Ancochea sabe que la contaminación es un factor claro, y el tabaco otro, pero tiene normas básicas: “cualquier español fumador mayor de 30 años que presente síntomas respiratorios, debería hacerse una espirometría. Hay que popularizar estas pruebas en la atención primaria”. La parte positiva, es que se puede intervenir precozmente, con o sin fármacos. Y testimonios de éxitos hay muchos, no hay más que escuchar los fósforos de hoy. 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.