Luto nacional
3 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
24 de julio de 2018

Preocupación en el sector bancario

"En el sector bancario no se descartan más ajustes de plantilla y cierres de oficinas"

Descargar

 

COPE

Todas las mañanas la actualidad económica en 'Herrera en COPE' con el profesor Gay de Liébana.

Hay algo de preocupación en el sector bancario… Pero nuestra banca está haciendo los deberes…

Así es, descargándose de activos tóxicos y segando riesgos inmobiliarios, pero necesita brillo bursátil y el fatídico impuesto en juego dañará sus beneficios y en 2018 no habrá subida de los tipos de interés…

La banca se verá obligada a aumentar el coste de su capital – lo mínimo que exige quien invierte – para contentar al accionista. ¡Puede moverse el tablero bancario en España con fusiones para purificar rentabilidades! y para ganar eficiencia en sus resultados, no se descartan más ajustes de plantillas y cierres de oficinas

Un aspecto positivo de la recuperación económica es el crecimiento con menor deuda. En 2008, la financiación bancaria de las actividades productivas, la de las empresas, sumaba 1.018.000 mm€ y en marzo de 2018: 564.000 mm€. Se ha reducido el endeudamiento empresarial en más de 450.000 mm€

¿En qué sectores se ha recortado el crédito?

En todos. Donde ha sido más fuerte la reducción de deuda bancaria ha sido, cómo no, en la construcción, seguida de la industria y en menor medida en servicios y agricultura

Een todo caso, eso confirma algo destacable: en 2008, la financiación empresarial suponía el 113% del PIB de aquel año y en 2017 equivale a solo el 77% del PIB. Vivimos una etapa de crecimiento con mucho menor apalancamiento. Los balances empresariales son más recios y eso potencia la calidad financiera de nuestras empresas. 

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.