Luto nacional
3 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
3 de abril de 2018

Homenaje a don Juan de Borbón

El sentido homenaje de Carlos Herrera a don Juan de Borbón en el 25 aniversario de su muerte 

Descargar

 

COPE

Coincidiendo con el 25 aniversario del fallecimiento de don Juan de Borbón, el líder de las mañanas en la radio, Carlos Herrera, le ha rendido un sentido tributo en su monólogo diario por haber apostado "por una monarquía democrática y constitucional". Como ha dicho, "un martes 3 de abril de hace 25 años, 2 días después de que falleciera, fue enterrado en El Escorial, en San Lorenzo de El Escorial, en lo que comúnmente se llamaba y se llama el pudridero, don Juan de Borbón. En ese lugar donde están los cuerpos años y años antes de ser reducidos para entrar en el Panteón de los Reyes".

Carlos Herrera ha llamado la atención en que la figura de don Juan de Borbón debería ser más estudiada de lo que ha sido porque "se ha tratado de un hombre que apostó por la democracia y la constitucionalidad de la Corona desde los tempranos primeros tiempos en los que su difícil relación con Franco lo llevó a disentir absolutamente de él".

En este sentido, ha recordado que don Juan de Borbón "encarnaba la Corona porque así fue decidido por su padre Alfonso XIII sabiendo que su hijo mayor, don Jaime, tenía problemas de discapacidad y no podía. Era sordomudo y no era el hombre indicado para albergarla. Y sí lo fue don Juan".

También ha rememorado los tiempos en que don Juan estuvo en el exilio. "La monarquía se fue por Cartagena en el año 31 y no volvió hasta que volvió con don Juan Carlos. Y durante ese tiempo estuvo representada por un hombre que en el año 49, viviendo en Lausana, antes de irse al exilio de Estoril, recibió una carta de Franco en la que le dice: 'Oiga, la monarquía se fue. Nosotros nos levantamos contra la República. Hemos creado un régimen y la restauración no tiene por qué ser monárquica necesariamente siempre que la monarquía no sea absolutamente leal al régimen que yo encarno'".

Según ha explicado, "la carta era tremenda". A la misma le contestó don Juan desde Lausana "apostando por una monarquía democrática y constitucional". Después llegó a Estoril y "volvió a España en el 63 cuando nació la infanta Elena y el príncipe Felipe. Vino con su madre, doña Victoria Eugenia, que se había ido".

"Doña victoria Eugenia le dice a Franco: 'Mire, general, ya tiene 3 Borbones para elegir'. Eligió a don Juan Carlos", ha explicado Herrera, que ha dicho que "aquello fue difícil para don Juan porque él sabía que no iba a encarnar la monarquía". No obstante, "aceptó que su hijo fuera a estudiar a España y después fue proclamado sucesor a título de Rey. Es bueno recordarle. Es justo recordarle en un día como el de hoy", ha concluido Carlos Herrera


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.