Luto nacional
5 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
20 de diciembre de 2017

Entrevista a Javier Candau

Entrevistado: "Javier Candau"

"Se han reforzado las capacidades de vigilancia para evitar un ciberataque" 

Descargar

 

COPE

Javier Candau es el Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Nacional de Criptología, "el objetivo es evitar que mañana se produzca un ataque en torno a los resultados de las elecciones catalanas" 

El objetivo y la misión que tiene sobre la mesa el Jefe del Departamento de Ciberseguridad adscrito al CNI es dar cobertura, proteger y defender de cualquier ciberataque los resultados de las elecciones catalanas de este 21 de diciembre.

¿Cómo pueden intervenir en el proceso del recuento los ciberdelincuentes, cómo se puede producir el ataque?

"Hay varios escenarios de ataque, el que más preocupación nos causa es el de denegación de servicios, que es un ataque contra la web de resultados, una vez que se publican los resultados que esta web quedara indisponible y se levantara otra web en otro sitio para presentar resultados falsos. El segundo escenario es mediante compromisos o suplantación de información, pero se han habilitado bastantes medidas de seguridad para saber que el que llama por teléfono es el responsable de la Administración y que quien recoge esos datos base su carga de datos en las actas oficiales" explica Javier Candau, jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Nacional de Criptología.

¿Se podría saber de dónde viene el ataque o es imposible?

"Las direcciones IP originales del ataque sí las podemos descubrir, lo que no podríamos saber es a qué personas físicas corresponden esas IP, pero se van a reforzar las capacidades de vigilancia para determinar cual es el tipo de ataque, la calidad del mismo y la fortaleza del ataque" si se produjera señala el responsable de ciberseguridad.

¿Qué van a buscar los ciberdelincuentes, cuál es el modus operandi y cuál es el último deseo de los que atacan?

"Hay dos aspectos durante la campaña electoral se pueden considerar los ataques a un partido político, filtras información y esa información la publicas en medios para dirigir y cambiar la atención del electorado, es lo que pasó en las elecciones americanas de 2016 y de eso se quejaron amargamente los americanos y luego que se pueda alterar durante el proceso, el voto electrónico, pero en España no hay voto electrónico es voto físico por lo que lo único que se podría intentar atacar es el sistema de recuento provisional" destaca Javier Candau que añade que "el recuento provisional es un sistema paralelo que se monta durante toda la campaña electoral para que a partir de las 8 de la tarde, cuando se cierran las mesas y se realiza el recuento de las mesas, el responsable de la Administración de cada colegio electoral llama por teléfono y emite los datos del recuento de cada una de las mesas. Este sistema con los datos recogidos, analiza la información, realiza la prospectiva y es lo que vemos en las pantallas de los medios de comunicación durante el tiempo que pasa desde las 20.00 horas hasta las 24.00 o hasta que finaliza el recuento".

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.