Luto nacional
5 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
19 de septiembre de 2017

Entrevista a Rebeca Bitrus

Entrevistado: "Rebeca Bitrus"

“Tuve un hijo fruto de las violaciones de Boko Haram durante los dos años de secuestro” 

Descargar

 

COPE

Rebeca Bitrus, una de las jóvenes nigerianas que estuvo secuestrada durante dos años por el grupo terrorista Boko Haram ha recordado en 'Herrera en COPE' el día en el que entraron a su aldea y comenzó su cautiverio. “Empezaron a matar a la gente. Muchos hombres huyeron y a mí y a muchos niños nos ataron”.

Rebeca recuerda a cómo el día en el que Boko Haram la sacó de su aldea le quitaron a uno de sus hijos. “Le tiraron al agua, fui corriendo a buscarle pero ya no encontré su cuerpo”.

“Tiraron a mi hijo al agua, fui corriendo a buscarle pero ya no encontré su cuerpo”

Durante dos años Rebeca fue sometida a torturas por parte del grupo terrorista. “En aquel tiempo me violaron tres veces hasta que me quedé embarazada y dejaron de estar conmigo. No podía hacer nada porque había cuatro hombres sujetándote y uno de ellos lleva además un arma”, relata. Fruto de esas violaciones nació su hijo Cristóbal.

Recuerda también cómo el grupo terrorista la obligó a convertirse al islam. Sin embargo, explica “cuando ponía mi cabeza en el suelo para rezar decía 'Jesús creo en ti, me tienes que liberar”.

Rebeca Bitrus recuerda el día que los soldados nigerianos llegaron a la aldea donde estaban secuestradas. "Boko Haram quería que nos metiéramos en un barco, pero logré escaparme. Durante esa noche estuve andando por el bosque, hacía mucho frio y nos tuvimos que esconder entre la hierba. Cuando se acercaron los soldados grité que yo era una de las mujeres secuestradas”.

Rebeca Bitrus agradece toda la ayuda que ha recibido por parte de la Iglesia desde que fue liberada “gracias a ellos estamos sobreviviendo. Sin su ayuda estaríamos acabados”.

El caso de las menores de Chibok acaparó la atención internacional gracias a la campaña bajo el lema "Bring back our girls" ("Devolvednos a nuestras chicas"), a la que se unieron famosos y ciudadanos de todo el mundo.

El secuestro conmovió a la comunidad internacional y dio notoriedad a Boko Haram, incluso antes de consagrarse como franquicia del yihadista Estado Islámico (EI) en África al declarar su propio califato en el norte del país.

Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado islámico en esta zona de Nigeria, donde la mayor parte de la población es musulmana.

Actualmente, la organización ostenta el récord de ser el grupo terrorista más despiadado del continente, con más de 20.000 muertos y un millón de desplazados. 

 

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.