Luto nacional
5 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
4 de julio de 2017

Entrevista a Pedro Muñoz Gil

Entrevistado: "Pedro Muñoz Gil"

"El asesinato de Miguel Ángel Blanco respondió a un cambio de estrategia de ETA" 

Descargar

 

COPE

El General Jefe de la investigación de la Guardia Civil durante la liberación de Ortega Lara y el secuestro de Miguel Ángel Blanco, Pedro Muñoz Gil, ha reconocido en 'Herrera en COPE' que fue "muy difícil asimilar el cambio tan brutal que supuso el paso del momento más exitoso de la lucha antiterrista, al asesinato del concejal de Ermua".

Pedro Muñoz Gil ha explicado que el asesinato de Miguel Ángel Blanco respondió “a un cambio de estrategia de ETA". "Empieza la socialización del sufrimiento, matar a gente que no fueran Fuerzas de Seguridad del Estado. A partir de ese momento se levanta la veda para asesinar a concejales del PP, PSOE incluso alguno del PNV y también periodistas”.

"Miguel Ángel Blanco estaba condenado a muerte desde el principio"

El General Muñoz Gil ha reconocido que 20 años después, aun se desconoce con “certeza” el lugar donde estuvo secuestrado Miguel Ángel Blanco quien según ha advertido, "estaba condenado a muerte desde el principio".

El general retirado de la Benemérita duda de que el asesinato de Miguel Ángel Blanco fuera respuesta a la liberación por parte de la Guardia Civil de Ortega Lara. “No se puede localizar un objetivo en 6 días. Se interpretó como una respuesta, pero en mi opinión no están conectados”.

"Tenemos la certeza de que Ortega Lara o Cosme Delclaux estaban secuestrados en la nave"

Sobre el rescate del funcionario burgalés después de 532 días de secuestro, el general de la Guardia Civil ha destacado que la pista respecto a los autores les llegó de la policía gala con la que han mantenido “una excelente colaboración. Sin el apoyo y la colaboración de Francia habría sido imposible acabar con ETA”. “La pista fue un escrito con el lema 'Ortega 5K BOL’. Buscando ese 'Bol' nos condujo a Bolinaga, una persona de la zona de Mondragón vinculada a la izquierda abertzale. Eso nos llevó a la nave y a la certeza casi absoluta de que Ortega Lara o Cosme Delclaux estaban secuestrados en ese sitio”.

Recuerda que los miembros de la Guardia Civil pararon meses apostados en la zona donde estaba secuestrado Ortega Lara, “un esfuerzo permanente” que al final dio resultados. “La pista definitiva para saber que había alguien en la nave es que llevaban bolsas con comida que después salían vacías”, ha relatado.

“El día de la liberación de Ortega Lara, Bolinaga no se derrumba hasta cuando se empieza a mover la máquina debajo de la cual estaba secuestrado”. "Se puso muy inquieto al ver movimiento ajeno a quienes habitualmente salían y entraban del agujero. Llegó a exclamar '¡mátenme ya, mátenme ya!. No quería salir del zulo porque se pensaba que lo iban a ejecutar”, ha recordado.

Una liberación de la que estos días se cumplen 20 años, como se cumplen también de la de Cosme Delclaux, abogado e hijo de un destacado empresario vizcaíno que en la madrugada del 1 de julio de 1997 fue liberado por sus captores 232 días después de su secuestro y tras supuestamente haber pagado la familia 1.000 millones de pesetas. 

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.