Luto nacional
5 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
19 de junio de 2017

Entrevista a David Caballero

Entrevistado: "David Caballero"

"El incendio de Portugal es un aviso de lo que puede pasar en verano en el arco Mediterráneo" 

Descargar

 

COPE

Cerca de 2.000 bomberos luchan contra un incendio que ha dejado ya 62 muertos y otros tantos heridos

Casi 2.000 bomberos continúan este lunes luchando contra las llamas en el centro Portugal, en un incendio que ha dejado ya 62 muertos y otros tantos heridos.

En 'Herrera en COPE', el experto en incendios, David Caballero ha asegurado que lo sucedido en Portugal es un preaviso de lo que puede llegar a suceder este verano en otros países del arco Mediterráneo. “Tenemos muy poca gestión forestal y el monte crece todos los años”, ha denunciado.

 

David Caballero asegura que además de cortafuegos hay que “eliminar la carga de combustible forestal” con el fin de conseguir “áreas más resistentes y menos vulnerables a estos incendios”.

La causa más probable del incendio es el impacto de un rayo contra un árbol y que se expandió de forma rápida debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas.

En Portugal, donde son frecuentes los incendios durante el verano, el suceso ha tenido un inmenso impacto entre la población, que no entiende cómo las llamas han podido alcanzar semejante envergad

 

COPE

¿Por qué se ha producido un incendio tan brutal?

Los americanos lo llaman 'tormenta de fuego' y es un fenómeno que ocurre más a menudo de lo que pensamos.

 

"Es un fuego convectivo, un fuego de desarrollo en columnas, que sucede cuando se producen una serie de características físicas de temperatura del aire, humedad relativa, estabilidad anticiclónica, lo que es una paradoja porque los incendios suelen ocurrir cuando hay inestabilidad en el aire, pero esta ola de calor con aire muy cálidos procedentes de África es la maquinaria perfecta para que una pequeña chispa produzca un incendio incontrolable", explica el director de la revista Quo, Jorge Alcalde.

Las autoridades deberían de tomar medidas preventivas recuerda el experto en ciencia, "ante los incendios se puede hacer dos tipos de inversión, la 'inversión en negro' que es cuando se ha producido el incendio, primero se limpia la zona, se restaura se invierte en otros tipos de árboles, y la 'inversión en verde' la que se hace antes de que se queme el monte y esta es la más importante sobre todo en lugares como Portugal o España. Nuestro país es el segundo país de Europa, después de Suecia, con mayor masa de bosque. Aquí crece el bosque un 1,5 por ciento cada año, pero lo hace de forma desordenada, no lo hacen de forma espontánea sino porque se está comiendo el terreno a zonas de cultivo, zonas de pastoreo, a parcelas que antes eran tratadas, limpiadas; está creciendo el bosque sin cortafuegos naturales, sin parcheamiento del terreno, eso es un combustible perfecto para este tipo de incendios; si además hay sequía y hace calor y la inestabilidad atmosférica se produce por este fenómeno convectivo, pues está todo hecho".

¿Se puede producir un gran incendio forestal ante esta ola de calor en España?

"Es problabe, popularmente hay tres factores que se conocen como la 'ley del 30- 30- 30', vientos de más de 30 nudos de velocidad, humedad relativa del aire menor del 30% y temperaturas de más de 30º C que son el caldo de cultivo perfecto para un incendio forestal. Los incendios han moldeado el paisaje de la Península Ibérica desde hace años. Los pinos nacen para protegerse de los incendios, cuando hay un incendio los pinos lanzan las piñas lejos para que las semillas caigan lejos del incendio. Es normal que ocurran incendios forestales, un rayo cae y modifica el paisaje lo que no es normal para la naturaleza es que el combustible lo hayamos depositado nosotros por dejadez. Hemos dejado bidones de gasolina al lado de la fábrica de pirotecnia".


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.