Luto nacional
1 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
28 de marzo de 2017

Entrevista a Javier García Sánchez

Libro: "Teoría de la conspiración. Deconstruyendo un magnicidio: Dallas 22/11/63"
Autor/s: "Javier García Sánchez"

"Lee Harvey Oswald no mató a Kennedy"

Descargar

 

COPE

Este no es un ensayo convencional sobre “El Caso JFK”. Nunca lo pretendió. Más bien al contrario, en la segunda parte del texto se denuncia la falsedad de cierto número de ensayos convencionales acerca del tema, algunos de ellos muy reputados, si no intocables. Porque en Dallas, entre los días 22 y 24 de noviembre de 1963, exactamente desde las ejecuciones públicas de John Kennedy y su presunto asesino, Lee Oswald, tuvo lugar un complejo golpe de Estado desde dentro que afectaría no sólo a los EE.UU. sino al mundo entero, trastocando a peor el mapa geopolítico.

Luego, durante tres lustros, por lo menos medio centenar de testigos fue liquidado a fin de ocultar una verdad que aún hoy se niega a nivel oficial. Dicho complot, coordinado por La Central de Inteligencia Americana, dejará tras de sí uno de los grandes misterios de la pasada centuria, aunque ahora podamos saber mucho más al respecto. En 2013, con motivo de los cincuenta años del magnicidio en Texas, iba a materializarse la última y definitiva ejecución de JFK, es decir su memoria. No digamos la de su presunto asesino. Libros, películas, documentales, reportajes, artículos de prensa: todos prácticamente al unísono en el mismo negocio de siempre. Nos mintieron hace medio siglo y continúan haciéndolo en la actualidad y, tanto entonces como hoy, ignorando la ingente cantidad de datos reveladores que nos dejó el caso. En el tortuoso camino hubo el Informe Warren y los Comités del Congreso y del Senado, pero sobre todo hubo toneladas de desinformación hábil y meticulosamente filtrada a lo largo del tiempo.

Aquí será rebatida, sin concesiones. Por expresarlo a la manera spinozista, el objetivo fundamental de Teoría de la Conspiración es analizar hasta sus últimas consecuencias la presunta inocencia de Lee Harvey Oswald, de modo que ésta quede demostrada según el orden geométrico. Javier García Sánchez. 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.