Luto nacional
5 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
15 de marzo de 2017

Entrevista a Antonio Brufau

Entrevistado: "Antonio Brufau"

"Hemos encontrado petróleo en el territorio de las grandes" 

Descargar

 

COPE

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha admitido en 'Herrera en COPE' que el descubrimiento de un yacimiento de crudo en Alaska, el más importante en EEUU de los últimos treinta años, supone un orgullo para su empresa "después de todo el trabajo y el dinero invertido. Hemos tenido mucho éxito y mucha suerte acompañada de gente con talento". Recuerda que se ha producido en el terreno donde trabajan las grandes petroleras y que sea una empresa española la que lo haya hecho "es significativo".

Admite que este descubrimiento ha sido muy bien acogido por parte del gobierno de Alaska y que "todo el mundo nos ha felicitado", al contrario que cuando se descubrió un pozo petrolífero cerca de Canarias. "Es una pena, retrógrado y tercermundista pensar que la modernidad pasa por no tener energía", se ha lamentado Brufau, quien ha explicado que si el proyecto hubiera seguido adelante "el modelo de la región habría cambiado, y más en una zona donde el 35% de la gente está en paro".

En cuanto al caso Electricaribe, la filial de Gas Natural, que está preparando acciones legales tras la liquidación por parte de Colombia, el presidente de Repsol ha explicado que para afrontar este tipo de proyectos hay analizar la seguridad jurídica, que es crítica a la hora de invertir. "Lo que estaba pasando es que los ingresos no se producían y el operador tenía que hacer inversiones para tener beneficios. Esto no es sostenible".

Sobre el futuro de la gasolina con la irrupción de los coches eléctricos, Antonio Brufau ha asegurado que todavía es una tecnología inmadura, considerando que a medio plazo no va a poder ser viable. "Para cada coche eléctrico, el Estado está dispuesto a subvencionar 10.000 euros. Esto ahora mismo no es sostenible".

El presidente de Repsol también ha explicado el precio de la gasolina y diésel sube o baja dependiendo de los precios internacionales y recuerda que el peso del valor del litro de crudo tiene variables, como el valor del euro o si se gasta más o menos calefacción.

Por otro lado, Brufau es consciente de la necesidad de "descarbonizar" la sociedad. Pero puntualiza que "hay muchas medio verdades que se dicen, hay que reducir su concentración en la atmósfera".

"El 70% de lo que se emite proviene de los humanos, pero hay que ser responsables y pensar en la manera más eficiente de hacerlo". Brafau ha contado que una parte es importante del CO2 que se emite es para generar electricidad, y recalca que en muchos países emergentes no se puede explicar que no utilicen estos recursos para sus necesidades básicas.

El presidente de Repsol ha admitido que España está en la senda correcta para la recuperación económica y que hay que apostar porque "haya un mejor vínculo entre universidades y empresas para saber qué es lo que en realidad se necesita en el mercado". Brufau defiende que hay que hacer una apuesta clara por el talento. 

 

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.