Luto nacional
14 de enero de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
13 de octubre de 2014

Entrevista con Josep Ramón Bosch

Entrevistado: "Josep Ramón Bosch"

"Echamos en falta a gente de izquierdas que no se atreve a salir del armario" 

Descargar

 

ONDA CERO

Josep Ramón Bosch, presidente de Sociedad Civil Catalana, valora en Herrera en la onda la concentración en la Plaza de Cataluña para reivindicar el deseo de muchos catalanes de que Ctaluña permanezca en España.

Señala que la concentración fue multitudinaria a pesar de que "La predicción de Meteocat, que dirige un hermano de Felip Puig, se equivocó y tuvimos un día espléndido en Barcelona" pero "es cierto que nos faltó el calor del PSC y mucha gente de la izquierda que todavía no se ha atrevido a dar el paso de salir del armario". 

 

EL PAÍS

JOSEP RAMON BOSCH | Presidente de Societat Civil Catalana

“Hay miedo a la muerte civil, a ser apartado de la tribu”

Josep Ramon Bosch, manresano de 50 años, ejecutivo en una multinacional del sector químico, militó en el PP entre 1986 y 2008, en su ala más catalanista. Explica así su sentimiento de catalán español: “Yo cuando voy a Jerez, Tui o Denia me siento en casa”.

Pregunta. Societat Civil Catalana denuncia un monopolio nacionalista del debate público. ¿Desde cuándo ocurre eso?

Respuesta. Eso no es de ahora, es de los últimos 30 años. Ahora se ha apretado el acelerador y se buscan los agravios, romper todos los vínculos, manipular la historia. Yo soy nacionalista cultural. Pero para mí la defensa de la cultura catalana es indisociable de mi sentimiento español.

P. ¿Por qué los no nacionalistas no se han movilizado antes?

R. Muchos catalanes han callado por miedo. No miedo a que te peguen, claro que no. Miedo a ser apartado de la tribu, a que te digan que no eres un buen catalán. Hay miedo a la muerte civil en Cataluña. Aquí, si te sientes español te tachan de franquista. Los no independentistas vivimos una segregación.

P. ¿Autoimpuesta?

R. De alguna manera, sí. Nadie te insulta por no ser nacionalista. Cataluña no es violenta. Pero no puedes hablar de política porque hay un discurso único dirigido por el poder público. Nadie se atreve a alzar la voz en contra de eso. Por ejemplo: los empresarios, que sabemos que están muy preocupados, deciden no decir nada públicamente: es una señal de la falta de libertad. Pero la culpa no es del mundo nacionalista, es del mundo constitucionalista.

P. ¿Qué quiere decir?

R. Los nacionalistas no han engañado a nadie. La responsabilidad es de los partidos constitucionales y los Gobiernos de Madrid, que no han facilitado en nada nuestra movilización, la de los catalanes no independentistas. Desde el punto de vista español, aquí no hay nadie que te ayude.

P. ¿Cómo podrían ayudar?

Madrid nos olvidó a los catalanes, nos dejó en manos del separatismo

R. Ahora es muy tarde, realmente es muy tarde. Estamos solos, sin ningún tipo de apoyo. Madrid nos ha olvidado a los catalanes, nos ha dejado en las manos del separatismo. Se dejó la educación en manos de gente que se ha dedicado a fomentar el odio a España, y ahora hay generaciones que han crecido con esa idea de España. La Cataluña nacionalista lo ha tenido muy claro: ha regado durante años con subvenciones a todo tipo de asociaciones e instituciones afines. No ha habido nada parecido para que el concepto de España sea defendido.

P. ¿Piden subvenciones al Gobierno español?

R. No pedimos dinero, pero sí testimoniamos el abandono del Estado de su obligación de defender la españolidad de Cataluña, y defenderla en catalán. Ahora será un trabajo de generaciones.

P. ¿Hay una mayoría de catalanes por la independencia?

R. Ahora mismo hay una mayoría social aparente a favor de romper sentimentalmente con España, pero esa mayoría ha sido creada de forma artificial desde el poder público. La españolidad ha sido eliminada del corazón de los catalanes. Y esto se ha acelerado en plena crisis económica e institucional. En Madrid se ha votado a Podemos; en Cataluña se vota por la ruptura.

P. ¿Tiene esperanza de que esta situación sea reversible?

R. Si no tuviese esperanza no me metería en esto. No tenemos madera de héroes. Ahora mismo vamos perdiendo el partido 2-0, pero por incomparecencia. Lo que tiene que pasar es que el equipo comparezca y juegue.

P. ¿Ve riesgo de fractura social en Cataluña?

R. Absolutamente. Esto tiene muy mal arreglo. Pedimos ayuda al resto de España, ayuda social y económica. Que nos ayuden a divulgar el mensaje. Esto no es un problema de los catalanes. Y los catalanes, solos, esto no lo vamos a arreglar.

 


Otras Entrevistas de Josep Ramón Bosch
03/02/2015   Entrevista con Josep Ramón Bosch.
05/05/2014   Entrevista a Josep Ramón Bosch.
22/04/2014   Entrevista a Josep Ramón Bosch
 
enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.