Luto nacional
9 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
15 de abril de 2014

Entrevista a José Antonio Bastos

Entrevistado: "José Antonio Bastos"

"Es muy poco probable que el virus del ébola llegue a Europa"

El presidente de Médicos sin Fronteras, José Antonio Bastos, asegura en Herrera en la onda que el virus que tanto está afectando a la zona de Guinea Conakry "es muy complicado que llegue a Europa". Durante la entrevista comenta las formas de contagio del mismo y los mecanismos que están empleando en España con las personas que vienen de la zona afectada.

 

EL PAÍS

El brote de Ébola en Guinea alcanza una escala “sin precedentes”, según una ONG 

Médicos Sin Fronteras eleva la cifra de muertos a 78, frente a los 72 de los que habló el presidente guineano el domingo
El Ébola llega a la ciudad
El Ébola se confirma en Liberia

Médicos Sin Fronteras (MSF) considera que el brote de Ébola de Guinea, que se ha extendido a Liberia (donde la OMS ha confirmado este lunes dos muertos) y Sierra Leona, ambos países fronterizos, constituye una "epidemia sin precedentes". Así lo ha declarado este lunes por la tarde su coordinador en Conakry (capital de Guinea), Mariano Lugli, a través de un comunicado.

"Afrontamos una epidemia de una magnitud nunca vista antes en términos de distribución de casos en el país", señala, y añade que "la vasta propagación del brote es preocupante", ya que dificultará el trabajo de las organizaciones que están tratando de contorlar la epidemia. En Guinea, el virus se ha extendido en cuatro prefecturas (de 33, que se agrupan en 8 regiones): Gueckedou, Macenta Kissidougou, Nzerekore y Conakry. MSF ha enviado a 60 profesionales a Guinea entre sanitarios, expertos en saneamiento y antropólogos. La ONG ha fletado 40 toneladas de material para tratar de contener la dispersión de la enfermedad.

Esta enfermedad no tiene vacuna ni tratamiento conocido. "Hasta la fecha, las autoridades sanitarias guineanas han contabilizado 122 pacientes sospechosos y 78 muertes", ha recalcado Médicos Sin Fronteras. Los números son mayores que los ofrecidos el domingo por el presidente Alpha Condé, que habó de 72 muertos y 112 casos infectados. Según Condé, la ayuda internacional ha permitido al Gobierno tomar las medidas necesarias para controlar la epidemia y afirmó que el país podía ser "optimista" de cara a una rápida resolución del problema.

La ONG, que trabaja en Guinea desde 2001, ha dicho que el brote es la cepa de Zaire del Ébola, que es "la forma más agresiva y letal conocida del virus". Según Michel Van Herp, epidemiólogo de la organización, esta mutación mata a más del 90% de personas infectadas. "Para detener el brote es importante rastrear la cadena de transmisión", declara Van Herp. "Todos los contactos de pacientes que han podido ser contagiados se deberían supervisar y aislar ante el primer signo de la infección".

El virus del Ébola surgió por primera vez en 1976 en Zaire (actual República Democrática del Congo) y Sudán. Se transmite por contacto directo con la sangre y los fluidos y tejidos corporales de personas o animales infectados. La cepa de Zaire tiene uno de los índices de mortalidad más elevados de los virus patológicos humanos.

 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Documentos anexos
15/04/2014 Entrevista a José Antonio Bastos

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.