Luto nacional
1 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
8 de julio de 2021

El paseillo del Tron 8 de JULIO

"¿Qué pensará el ministro de Agricultura sobre las polémicas palabras de Garzón?"

Descargar

 

COPE

Ángel Expósito hace su paseíllo en 'Herrera en COPE'. 

Ángel Expósito analiza hoy el vídeo que subió el ministro de consumo, Alberto Garzón, en el que anima a consumir menos carne 

El ministro Garzón pide comer menos carne para proteger la salud y el planeta

 

LA VANGUARDIA 

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, pide a los españoles que consuman menos carne, para proteger su salud personal y la del planeta. Garzón recuerda que la ganadería supone a nivel mundial –según la FAO– el 14,5% de las emisiones de gases invernadero responsables del calentamiento, y que si los españoles son capaces de ajustarse al consumo moderado de carne recomendado por las autoridades sanitarias, “se podría lograr una reducción del 50% de las emisiones”.

El ministro pide a los españoles que cambien la dieta porque “el consumo excesivo de carne perjudica nuestra salud y la del planeta”.

En lugar de abusar de las barbacoas, aboga por una dieta más basada en ensaladas, legumbres, arroces o verduras. Lo afirma en un vídeo distribuido a través de su perfil personal en Twitter y en el que critica el modelo agroindustrial basado en las macrogranjas.

En España se sacrifican cada año 70 millones de animales para consumir 7 millones de toneladas de carne

Según Garzón, “las flatulencias de las vacas y las heces de los cerdos y sus piensos generan ya más contaminación que la de los coches”. La afirmación no la sustenta con ninguna fuente y con ella da un salto en el argumentario al mezclar emisiones de gases que calientan la atmósfera con la contaminación del aire o las aguas.

Además, alertó sobre la huella hídrica de la industria agroalimentaria, pues para que tengamos un kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua.

El ministro teme que el consumo excesivo de carne se convierta en crónico, como ha ocurrido en otros países, ya que en los últimos años “se ha disparado la producción de carne”.

España consume cada año 7 millones de toneladas de carne, que salen del sacrificio de 70 millones de animales (cerdos, vacas, ovejas, cabras, caballos o aves). La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda un consumo semanal de entre 200 y 500 gramos de carne, mientras que los españoles consumen de media más de un kilo: es decir, entre 2 y 5 veces más de lo que se considera óptimo.

También recordó que la OMS ha alertado del riesgo del consumo excesivo de carne roja, lo que “puede traducirse en infartos, diabetes y otras enfermedades”. Una dieta rica en grasas, sodio y azúcares “ya provoca más muertes” que el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

También alertó sobre otros impactos ambientales del actual modelo agroalimentario y se refirió a la deforestación que sufre Sudamérica para cultivar “soja con la que producir pienso con el que alimentar las vacas”, indicó antes de proclamar la defensa de la ganadería extensiva porque “es más sostenible, ayuda a proteger los suelos, previene incendios y protege el empleo local”.


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.