Luto nacional
2 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
9 de junio de 2020

¿Qué futuro nos espera?

El Banco de España, con sus proyecciones económicas, nos devolvía al mundo real: en 2020 viviremos una caída sin precedentes

Descargar

Hoy vamos con las camisetas del Calvo Sotelo de Puertollano, la del Atlético Central, tercer equipo de Sevilla y luego la de la SD Éibar

 

COPE

La actualidad económica en 'Herrera en COPE' con el profesor Gay de Liébana.

Entrados en nueva fase de desescalada, ayer, lunes, parecía que todo apuntaba en una mejor dirección hasta que el Banco de España, Don Carlos, con sus proyecciones económicas, nos devolvía al mundo real: en 2020 viviremos una caída sin precedentes. Todo depende de que la recuperación sea temprana, gradual o con escenario de riesgo más desfavorable.

Resolvamos el enigma, Don Carlos.

Recuperación temprana, o sea, lozana: mejora la actividad, vamos a más en el 2º semestre, no aparecen complicaciones sanitarias ni económicas ni financieras, recobramos el pulso económico, no hay grandes daños en nuestro tejido productivo. Cae el PIB el -9% en 2020, remonta en 2021 al 7,7% y en 2022 se sitúa en el 2,4%.

Recuperación gradual, algo doliente y con nubarrones: a la actividad le falta algo de fuelle, posible rebrote del virus y el tejido productivo queda tocadillo: retroceso del PIB del 11,6% en 2020, resurge en 2021 creciendo al 9,1% y en 2022 sería 2,1%.

Recuperación achacosa, o sea, con riesgos más desfavorables y tormentas: la epidemia sigue golpeando, la actividad se contrae, confinamientos y perturbaciones económicas. Si el entorno es enclenque, la caída del PIB en 2020 nos hace trizas, Don Carlos, porque sería del -15,1%. en 2021, crecería al 6,9% y en 2022 al 4%.

¡Crucemos los dedos, para salir del pozo!, Don Carlos por favor.


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.