Luto nacional
13 de enero de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
30 de marzo de 2020

Hibernación e indignación

Son empresarios y autónomos, incluso trabajadores, quienes pagan y costean esta crisis

Descargar

Hoy vamos del Zaragoza

COPE

La actualidad económica en 'Herrera en COPE' con el profesor Gay de Liébana.

Volamos a Copenhague, Don Carlos, capital de Dinamarca, Unión Europea, aunque fuera de la zona euro, considerado el país menos corrupto del mundo, con crecimiento económico sostenido en los últimos años por encima del 2% y gente feliz. PIB en 2019: 310.576 millones de euros; PIB per cápita: 53.370€; deuda pública solo del 34% sobre PIB, cerrando 2019 con superávit del 0,60%. Dinamarca actúa sensatamente para ayudar a sus pymes ante el golpe crítico. Allí ni ERTEs ni burocracias ni movilización de recursos sin poner dinero como acá. Acuerdo del gobierno danés con patronales y sindicatos: el Estado cubre el 75% del sueldo de los trabajadores (hasta 3.080€) cuyos puestos están en riesgo a cambio de que no haya despidos. El dinero lo entrega el Estado directamente a las empresas y estas pagarán íntegramente los sueldos.

Nuestra economía, según el Gobierno, entra en hibernación mientras la indignación empresarial y de autónomos se dispara: son empresarios y autónomos, incluso trabajadores, quienes pagan y costean esta crisis. El Gobierno se desentiende… La banca se convierte en el ángel de la guarda de la economía española y de ella depende nuestro sostenimiento. Es innegable, Don Carlos, que, a causa de las torcidas cuentas públicas, España está en trance de insolvencia. De ahí el SOS del Gobierno a Europa exigiendo mutualizar deuda pública o bonos coronavirus. No hay dinero público para pagar el coste de esta crisis. El rescate de la economía española, sin ambages, se masca… Los despropósitos nos llevan, junto a Italia, a depender de Washington (FMI), Berlín (Angela Merkel), Frankfurt (BCE) y Bruselas (CE). España está al borde del abismo, Don Carlos, por culpa de la malísima gestión que se ha hecho y se hace de los dineros públicos… ¡Llevo 10 años clamando en el desierto…!


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.