Luto nacional
1 de mayo de 2025
 
   
     
     
VER-ORIGINAL
Últimas Noticias/Entrevistas
El Tribunal Supremo ha hablado [Editoriales]
Entrevista a Manuel Valls. [Entrevistas]
Ayer un día triste y descorazonador [Editoriales]
Francisco Camps ha sido absuelto [Entrevistas]
Ayer tocó ridículo, mañama escándalo [Editoriales]
Las maniobras de distracción [Editoriales]
El «sanchismo» de «podemiza» [Editoriales]
volver  
 
27 de febrero de 2020

Entrevista a Oché Cortés

Libro: "Cuando éramos horteras «Crónica sentimental de los 70»"
Autor/s: "Oché Cortés"

"No ganamos Eurovisión porque no tenemos un buen estribillo"

Descargar

 

COPE

Oché Cortés ha escrito "Cuando éramos horteras", un libro sobre los 70

Adivinarán la década si les decimos que la gente fumaba y estaba bien visto. Serrat cantaba en catalán y eso no molestaba. A los niños les cortaban el pelo a tazón. Mezclábamos cuadros con rayas y nos daba igual. Las familias numerosas se metían enteras en un Simca 1000 y existía el concepto de decoración interior de los coches. En las peluquerías, nuestras madres leían fotonovelas, los niños tebeos.

A Oché Cortés, concretamente le encantaban los de Flash Gordon, es de los que ahorraron para un casete Sanyo con micro de pasta, un tocadiscos mono con tapa extraíble y un bolígrafo Bic naranja que escribía fino. Ahora ha publicado un libro, pero es probable que lo haya hecho a ordenador, o quizá con el bolígrafo naranja... quién sabe. Bien sabe Herrera que él es capaz de todo.

Dice que los 70 "es una generación de todas las emociones, porque está lo que veías en casa, y lo que te encontrabas en la calle. Para oché, los 70 han quedado un poco solapados en España. Una década donde ser hortera no importaba "porque era un estilo de vida". Las modas pasaron y volvieron, pero lo que no ha vuelto es el baila "agarrao", se podía cantar en catalán y a nadie le molestaba, había tribus en la calle, progres de pana, y una unión que fue capaz de confeccionar la constitución.

Ganar Eurovisión puede que tenga una clave: "Hay que hacer un lalala, o un lololo", porque si España ya no gana Eurovisión "es porque no tenemos un buen estribillo". Para el músico y periodista, los cantautores piensan demasiado en sí mismos, y él con su grupo de música "Ciudad Canalla" sabe que las canciones que atraen son "lo que la gente a escuchado toda la vida".

Los 70 los recuerda con cariño, y con todas sus sombras, y conserva sus películas, y sus recuerdos, como aquel de ser "DJ" en su cuarto, con su casate Sanyo, por el que estuvo ahorrando tanto tiempo.

COMPRAR EL LIBRO¿Recuerdas tus pantalones de pata de elefante? ¿Fuiste a una boda con el pelo de la rubia de Los Angeles de Charlie? ¿Escuchas la letra de Un rayo de sol y aún se te mueve el pie?

Cuando éramos horteras es un divertido recorrido por una de las décadas más rompedoras e imitadas del siglo pasado. Poniendo hincapié en lo musical y en la cultura pop, el libro es una máquina del tiempo de la España que empezó a dejar el blanco y negro atrás para convertirse en un país -de luz y de color-.

Es todo eso y muchas más: infancias de niños en las calles jugando al pequeño saltamontes de Kung Fu, novios de discoteca y copas de San Francisco, bandoleros de patilla, pelo hasta en las encías y televisiones en blanco y negro con filtros de colores. Todo ello visto desde la narración de quien vivió la época con la intensidad de un adolescente que soñaba con hacer radio y parecerse a Joaquín Prat.

Ciudad Canalla
 
Descargar

Ciudad Cañalla es una banda de versiones de los 80´s Español e Inglés,sus temas van desde Police, Queen, hasta La Unión, Manolo García 


enviar a un amigo comentar
[Se publicará en la web]
facebook

Traducir de 

Comentarios 0

Administración
  Herrera en la red
  Herrera en imágenes
  Sitios que me gustan
 
©Carlos Herrera 2003, Todos los derechos reservados
Desarrollado y mantenido por minetgen, s.l.