|
14/10/2010 16:08:51 |
Pablo Rodriguez Carvajal |
 |
Sr. Herrera, le felicito por este excelente y conmovedor artículo, y agradezco a María B. A. por enviarme el enlace. Dice usted, muy acertadamente, que “…nadie tenía acceso a una información que era titular destacado en medio mundo”. Esa es una verdad, para mí, muy dolorosa, pues hay dentro de un portal cibernético muchas páginas donde se cuenta, dentro de lo posible, el vivir -si así se pudiera llamar- de muchos presos políticos cubanos, entre ellas, una dedicada a Orlando Zapata Tamayo, en la cual, entre tantas otras, están las noticias de su huelga de hambre (desde que la madre lo supo), y quien las haya leído tenía que saber que el desenlace no podía ser otro.
A mi me es muy doloroso tropezar con la realidad de que por ese Portal ser dirigido desde un garaje por un humilde e insignificante ser humano que no recibe, ni quiere, subvención de ninguna organización ni gobierno (por lo que no puede pensar en promoción ni gran apariencia), ni para la Web ni para las costosísimas llamadas a Cuba, un hombre noble haya muerto sin que siquiera se supiera de su existencia hasta después de muerto, como he leído de algunos periodistas famosos. Duele. Duele saber que para poder serle útil a un ser tan valioso como Orlando Zapata Tamayo haya que ser poderoso y, con ello, tener el reconocimiento de todos.
Saludos cordiales.
Enlace externo
|
08/03/2010 23:26:19 |
Maria Benjumea Alarcón |
 |
Querido Carlos,
este artículo me ha iimpresionado e interesado mucho: que el padre de una tía tuya fuera preso de Castro durante años no es cualquier cosa. Ofreces la documentación sobre sus años en prisión a quien le interese. Pues bien, a mí me interesa. Apoyo a un preso político cubano condenado a 26 años en el 2003, me escribo con él y con su mujer y la llamp por tfno. les envio dinero por los médios más rocambolescos (no pueden recibir euros legalmente por represalia) En fin, mil historias, Colaboro de vez en cuando en CubaNet, revista digital de Miami que recoge crónicas de periodistas independientes y disidentes de Cuba. Ayer les mandé tu artículo, y lo han publicado en la sección Internacional, y el director, gran amigo virtual, me dijo qe le interesaba la historia de Juan Antonio Valdés. Si tú no tienes tiempo de escribir algo, lo escribiría yo con tu documentación.
Espero tu respuesta con ilusión.
Un abrazo,
Maria.
mdbenjumea@gmail.com
|
14/10/2010 16:08:51 |
Pablo Rodriguez Carvajal |
 |
Sr. Herrera, le felicito por este excelente y conmovedor artículo, y agradezco a María B. A. por enviarme el enlace. Dice usted, muy acertadamente, que “…nadie tenía acceso a una información que era titular destacado en medio mundo”. Esa es una verdad, para mí, muy dolorosa, pues hay dentro de un portal cibernético muchas páginas donde se cuenta, dentro de lo posible, el vivir -si así se pudiera llamar- de muchos presos políticos cubanos, entre ellas, una dedicada a Orlando Zapata Tamayo, en la cual, entre tantas otras, están las noticias de su huelga de hambre (desde que la madre lo supo), y quien las haya leído tenía que saber que el desenlace no podía ser otro.
A mi me es muy doloroso tropezar con la realidad de que por ese Portal ser dirigido desde un garaje por un humilde e insignificante ser humano que no recibe, ni quiere, subvención de ninguna organización ni gobierno (por lo que no puede pensar en promoción ni gran apariencia), ni para la Web ni para las costosísimas llamadas a Cuba, un hombre noble haya muerto sin que siquiera se supiera de su existencia hasta después de muerto, como he leído de algunos periodistas famosos. Duele. Duele saber que para poder serle útil a un ser tan valioso como Orlando Zapata Tamayo haya que ser poderoso y, con ello, tener el reconocimiento de todos.
Saludos cordiales.
Enlace externo
|
08/03/2010 23:26:19 |
Maria Benjumea Alarcón |
 |
Querido Carlos,
este artículo me ha iimpresionado e interesado mucho: que el padre de una tía tuya fuera preso de Castro durante años no es cualquier cosa. Ofreces la documentación sobre sus años en prisión a quien le interese. Pues bien, a mí me interesa. Apoyo a un preso político cubano condenado a 26 años en el 2003, me escribo con él y con su mujer y la llamp por tfno. les envio dinero por los médios más rocambolescos (no pueden recibir euros legalmente por represalia) En fin, mil historias, Colaboro de vez en cuando en CubaNet, revista digital de Miami que recoge crónicas de periodistas independientes y disidentes de Cuba. Ayer les mandé tu artículo, y lo han publicado en la sección Internacional, y el director, gran amigo virtual, me dijo qe le interesaba la historia de Juan Antonio Valdés. Si tú no tienes tiempo de escribir algo, lo escribiría yo con tu documentación.
Espero tu respuesta con ilusión.
Un abrazo,
Maria.
mdbenjumea@gmail.com
|
|
|