CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los comentarios del website www.carlosherrera.com tienen carácter divulgativo e informativo y pretenden poner a disposición de cualquier persona la posibilidad de dar su opinión sobre las noticias y los reportajes publicados. No obstante, es preciso puntualizar lo siguiente:
Todos los comentarios publicados pueden ser revisados por el equipo de redacción de www.carlosherrera.com y podrán ser modificados, entre otros, errores gramaticales y ortográficos. Todos los comentarios inapropiados, obscenos o insultantes serán eliminados.
www.carlosherrera.com declina toda responsabilidad respecto a los comentarios publicados.
|
|
16/02/2010 18:15:13 |
Diego Betis |
 |
Enhorabuena por el articulo!
Demostrando que los Béticos, pese a como estamos, seguimos ahí, somos capaces de apreciar arte en lo marginal, en lo último, en el caerse y levantarse las veces que haga falta, no nos es necesaria la perfección y la divinidad para emocionarnos y sentirnos vivos.
Eso hace grande las cosas, al igual que hace grande a Tom Waits.
Un abrazo.
|
16/02/2010 1:37:05 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
16/02/2010 1:35:43 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
16/02/2010 1:35:40 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
16/02/2010 1:31:05 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
14/02/2010 14:08:02 |
Antonio Pérez Castelo |
 |
Le felicito por este sobervio articulo. Waits pertenece, en mi opinion, a esa admirable y escasa clase intelectual norteamericana de poetas de suburvio. Son intelectuales sin pretenderlo, desertando de tal cliche, al igual que Bukowsky o Miller(henry), se maquillan de dureza para encontrar la poesia mientras escupen, o pegan verdades como puñetazos, conmobiendo con ordinarieces dichas sin arrogancia, si no con chuleria inteligente y sincera.
Cada vez me sorprende usted mas, señor Herrera, pues encontrar sabiduria y buena escritura en el periodismo español actual, no es facil.
|
16/02/2010 18:15:13 |
Diego Betis |
 |
Enhorabuena por el articulo!
Demostrando que los Béticos, pese a como estamos, seguimos ahí, somos capaces de apreciar arte en lo marginal, en lo último, en el caerse y levantarse las veces que haga falta, no nos es necesaria la perfección y la divinidad para emocionarnos y sentirnos vivos.
Eso hace grande las cosas, al igual que hace grande a Tom Waits.
Un abrazo.
|
16/02/2010 1:37:05 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
16/02/2010 1:35:43 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
16/02/2010 1:35:40 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
16/02/2010 1:31:05 |
Aurora |
 |
Hola Carlangas, cada día me sorprendes mas con tus escritos,
entrañable artículo, y final.
Un beso corazón.
|
14/02/2010 14:08:02 |
Antonio Pérez Castelo |
 |
Le felicito por este sobervio articulo. Waits pertenece, en mi opinion, a esa admirable y escasa clase intelectual norteamericana de poetas de suburvio. Son intelectuales sin pretenderlo, desertando de tal cliche, al igual que Bukowsky o Miller(henry), se maquillan de dureza para encontrar la poesia mientras escupen, o pegan verdades como puñetazos, conmobiendo con ordinarieces dichas sin arrogancia, si no con chuleria inteligente y sincera.
Cada vez me sorprende usted mas, señor Herrera, pues encontrar sabiduria y buena escritura en el periodismo español actual, no es facil.
|
|
|