noticia
 
 
Carlos Herrera  

El Gobierno rechaza "con toda firmeza" que México exija pedir perdón por el descubrimiento de América 

COPE

 

Señoras, señores, me alegro. ¡Buenos días!

 

¿Qué tal están, damas y caballeros? ¡Cuánto me alegro de saludarle en una mañana de martes 26 de marzo! Como aquel que dice, a 5 días de que se acabe el mes y habremos consumido una cuarta parte del 2019. Es decir, tres veces más lo que ha pasado de las uvas aquí, que hace 4 días, estamos en las uvas otra vez, para que vean ustedes lo que son las cosas.

¡Y cuántos tontos desde aquí a que vuelvan las uvas pueden aparecer! Los tontos son una especie humana que nos alegra mucho la vida. Es verdad que un tonto te la complica porque no hay nada peor que un tonto quiera asumir responsabilidades, entonces estamos perdidos. Pero un tonto te entretiene mucho, te distrae y las tonterías, a veces, oiga, son motivos de conversación que agudizan un poquito el ingenio.

¿A cuenta de qué se lo digo?

De un conflicto diplomático que ha surgido, del que nos hemos enterado ahora porque el Gobierno de España, y yo creo que haciendo bien, bueno, no le dio importancia a una carta que le manda el presidente mexicano, López Obrador, reciente, al Gobierno español.

¿Qué le decía en esa carta?

Le decía, también se lo decía al Papa, bueno, que se disculpara por los abusos de la conquista. Una carta al Rey de España y tal. Y que reconocer y pedir perdón por los abusos cometidos por los españoles en la conquista de México y tal y que cual.

Bueno, el Gobierno español lo que hizo fue decirle “vale, de acuerdo”. Y metió la carta en un cajón. Pero es que ayer López Obrador, que se fue a un escenario de los escenarios simbólicos mexicanos, lo dijo en público. “He enviado una carta diciendo que nos tiene que pedir perdón, etcétera, etcétera”. Y el Gobierno ha dicho: “Mire, no se ponga usted ahora a crear conflictos absolutamente innecesarios”.

¿Qué necesidad tienes?

Con la de problemas que tienes en México. A lo mejor lo que quieres es desviar la atención: corrupción, delincuencia, narcotráfico, asesinatos, violencia... ¿Qué necesidad tiene de hablar ahora de si un puñado de castellanos y extremeños fueron a lo que entonces todavía no era México, etcétera, etcétera? Porque México lo habéis hecho los “lópeces” como tú, que os llamáis López, por cierto.

Bueno, ¿qué necesidad tienes?

Mire, juzgar cosas del siglo XV con criterios contemporáneos es un absoluto error, pero si quieren ustedes que yo les diga la verdad, mucho estaba tardando. Queridos niños, os voy a explicar algún pasaje de la historia de vuestro país del que, por cierto, no hagáis caso. Tenéis que estar orgullosos.

Queridos niños que ahora vais al colegio, vuestro país ha protagonizado a lo largo de la historia algunas gestas que deben servir para que nosotros rindamos homenaje a aquellos pobladores que entonces estaban en lo que hoy es nuestro territorio y nuestro país. Mucho tarda, mucho estaba tardando López Obrador en comportarse como un buen populista contemporáneo. Es decir, jugar a estas memorias históricas con rencores, etcétera, etcétera. Y juzgar con criterios contemporáneos hechos anteriores. Y mucho está tardando algún tonto en España en salir a decir que tiene razón. Algún Monedero, uno de estos a decir que sí, que hay que pedir perdón, etcétera, etcétera, etcétera.