noticia
 
 
Carlos Herrera  

 

COPE

El edil pide en 'Herrera en COPE' que las autoridades permitan la actuación de empresas especializadas en rescates: "No se está haciendo lo adecuado"

El alcalde de Totalán, Miguel Ángel Escaño ha lamentado en 'Herrera en COPE' que no se haya hecho un buen "diagnóstico de la zona” para rescatar al pequeño Julen que lleva ya 40 horas atrapado en un pozo de la localidad malagueña. “Hay esperanza de vida, cada minuto que pasa se pierde, y lo que se está haciendo no es lo adecuado", ha denunciado el edil.

Escaño mantiene que un georradar sería la solución para dar con el pequeño de dos años. Por ello ha anunciado que está gestionado con una empresa europea la utilización de uno de estos aparatos que permita realizar una ecografía del terreno y ver la situación "antes de que sea tarde". "Dependiendo de como esté, habrá que intervenir, lo que no se puede hacer es improvisar", ha insistido.

Para ello, ha advertido “ estoy en contacto con el Ministro Grande Marlaska, -que espero que me llame en breve- y con el Delegado de Gobierno, porque las autoridades provinciales me están ignorando un poco. He dado un margen de tiempo prudencial".

Sobre los pozos en la zona, Escaño ha explicado que se trata de sistemas para buscar agua en Andalucía que deben seguir "un protocolo preceptivo, que no sé si se ha hecho”, ha concluido.

Entretanto los equipos de rescate continúan por segundo día los trabajos al pie del pozo sin que se haya podido determinar en qué estado se encuentra el pequeño.

Los efectivos han seguido trabajando sin descanso durante toda la noche, en la que se han empleado en extraer por succión la tierra del interior del agujero, una prospección de más de un centenar de metros de profundidad y unos 25 centímetros de ancho, en el punto en el que la cámara con la que se pretende visualizar al menor se topó con un tapón de material que impide su avance, a unos 73 metros.

Para el rescate, la Guardia Civil anunció ayer que, además de la succión, se trabajará en el entubado de la perforación actual para protegerla de posibles desprendimientos o una excavación a cielo abierto al otro lado de la montaña.

La familia, que perdió un hijo, hermano mayor de Julen, hace pocos años, sigue las labores de rescate desde la zona, donde recibe atención de psicólogos.