La ministra de Empleo considera que "nos queda mucho por recorrer" pero que el dato de empleo septiembre, con 26.087 desempleados más, se debe a que "no es un mes bueno para el empleo" y que ahora el paro "sube mucho menos de la mitad de lo que subía hace ocho años". Así se ha expresado en 'Herrera en COPE', donde ha defendido también que "la mitad de empleo creado en la zona euro se ha creado en España".
Según la ministra de Empleo, si a septiembre "le quitáramos la estacionalidad sigue creciendo el empleo", destacando además que es un mes donde muchos jóvenes acaban la universidad y se apuntan por primera vez a la bolsa del paro.
Para Báñez, "el crecimiento económico sigue traduciéndose intensamente en creación de empleo, algo que es una noticia buena para los españoles", por lo que "la esperanza la tenemos que tener presente y la confianza de que somos capaces de llegar a 20 millones de ocupados".
La responsable de la cartera de empleo ha resaltado que "la noticia buena es que vuelve a subir la afiliación a la Seguridad Social", ya que "la afiliación es el mejor dato para la creación de empleo".
También ha destacado Fátima Báñez que "hay 520.000 empleados más en lo que va de año" y que "el dato que hemos conocido de contratación indefinida sigue siendo positivo", ya que crece un 16%.
El paro aumenta en septiembre en 26.087 personas

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en septiembre en 26.087 personas, de forma que el número total de parados se situó en 4.094.042.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en términos interanuales el número de desempleados disminuyó en 353.608 personas desde septiembre de 2014, marcando la mayor reducción registrada en un noveno mes del año de toda la serie histórica.
En términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta las diferencias de calendario de los distintos meses, el número de desempleados bajó en 9.746 personas en septiembre respecto al mes anterior.
En términos mensuales, el paro disminuyó en el sector de la agricultura (en 12.447 personas), en la construcción (en 9.902) y en la industria (en 4.029), mientras que aumentó en los servicios (en 43.155 personas) y entre el colectivo que no ha trabajado con anterioridad (en 9.310).
Entre los hombres, el paro aumentó en septiembre en 3.973 personas y entre las mujeres, en 22.114, de manera que el total de desempleados quedó compuesto por 1.849.241 varones y 2.244.801 féminas.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 24.994 personas en septiembre, hasta los 359.435.
Entre los extranjeros, el paro aumentó en 2.207 personas, hasta contabilizar 466.378 desempleados foráneos, de los que 163.835 procedían de un país miembro de la Unión Europea y 302.543, de uno extracomunitario.
El desempleo bajó en siete comunidades autónomas, entre las que destacan Castilla-La Mancha (8.932 menos), Aragón (2.074) y La Rioja (1.386), mientras que subió en las diez restantes, encabezadas por Andalucía (13.857 más) y Cataluña (6.881).
En cuanto a los contratos laborales, en septiembre se firmaron 1.795.742 contrataciones, es decir, 547.596 más que en agosto y 161.298 más que en el noveno mes de 2014.
En concreto, se registraron 152.928 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (72.638 más que el mes anterior) y 1.642.814 temporales (474.958 más que en agosto).
En función de la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos firmados en septiembre, 81.876 fueron a tiempo completo (33.937 más) y 50.375, a tiempo parcial (24.725 más), así como 20.677 fijos discontinuos (13.976 más).
Respecto a los temporales, se rubricaron 1.052.978 contratos eventuales a tiempo completo (298.551 más), y 589.836 a tiempo parcial (182.407 más); en tanto que del total de contratos eventuales, 25.234 tuvieron carácter formativo (11.342 más).