ONDA CERO
Gustavo de Arístegui, nuevo embajador de España en Nueva Delhi habla en Herrera en la onda de la importancia de las relaciones con España con India.
Un país con un futuro espectacular con mercados extraordinariamente importantes para empresas españolas que ya invierten en autopistas, energías renovables, viviendas, bancos., etc:
EUROPA PRESS
De Arístegui afirma que será "un inmenso honor" ser embajador en la India si el Gobierno confirma su nombramiento
El miembro de la Carrera Diplomático y candidato del Gobierno a ocupar la Embajada de España en la India, Gustavo de Arístegui, ha asegurado este viernes que si finalmente "llega el plácet" y el Consejo de Ministros confirma su nombramiento, será para él "un inmenso honor representar a España en un país que está llamado a jugar un papel determinante en este siglo".
Así lo ha asegurado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha reconocido que ocupar este cargo "es una oportunidad única" para él porque se trata de una embajada "muy importante y muy grande" en un país "en el que va a haber acontecimientos importantes en relación con ésta en muy breve plazo". "Va a haber visitas importantes", ha indicado.
Sobre la existencia de algunas quinielas que le señalaban como uno de los candidatos a dirigir el Ministerio de Exteriores y Cooperación tras la victoria del PP en las pasadas elecciones generales, el diplomático ha negado que fueran ciertas. "Yo no era candidato de nada, porque no era ni siquiera candidato al Congreso de los Diputados", ha explicado. "Pequeños accidentes políticos que uno tiene", ha apostillado.
No obstante, ha asegurado que para él "ha sido un inmenso honor ser diputado nacional durante doce años y portavoz del Grupo Popular en Exteriores durante más de once". "Es un honor haber contribuido con mi pequeño grano de arena a la victoria de Rajoy y del PP y que hoy tengamos un Gobierno serio y fuerte. Yo sigo siendo militante de mi partido y el día que me nombren embajador de España, seré embajador de todos los españoles", ha señalado.
Por último, ha valorado positivamente el hecho de que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, haya optado por nombrar embajadores "profesionales", porque, a su juicio, "es también una garantía de profesionalidad que el Gobierno quiere dar a los españoles, que es a quienes servimos todos".
LIBERTAD DIGITAL - octubre - 2011
Rajoy le dejó fuera de las listas
¿Qué pasará con Gustavo de Arístegui tras el 20-N?
Quedó fuera de las listas del PP, pero en Génova se muestran convencidos de que Rajoy le buscará un hueco tras el 20-N. Apuestan por una embajada.
Gustavo de Arístegui fue consciente desde el principio de que peligraba su inclusión en las listas electorales. Tradicional cunero del Partido Popular -llamados así a candidatos de circunscripciones de las que no son originarios-, nunca cuajó su designación por Zamora, cuyos órganos dejaron claro que no querían que repitiese. La orden de Juan Vicente Herrara a este respecto fue tajante, y Génova no tuvo margen de maniobra.
Ciudad Real (de donde fue miembro de las listas en 2004) y Guipúzcoa (2000) se negaron a rescatar al prestigioso diplomático, amparados por sus respectivas direcciones regionales. En el País Vasco fueron especialmente críticos con esta operación: "No vino jamás por aquí y no íbamos a aceptar su imposición", desvelan.
La última baza que le quedaba Arístegui era la candidatura por Madrid; un hueco entre los veinte primeros de la lista, optando así a un escaño seguro. Portavoz de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados durante la última legislatura, Arístegui había movido sus hilos, pero necesitaba la ayuda del jefe.
Sin embargo, Mariano Rajoy optó por no forzar el asunto, y Arístegui se convirtió en la excepción que confirma la regla: amnistía general con todos aquellos que en algún momento pusieron en duda su liderazgo, salvo para él, que quedaba fuera.
Sus palabras en mayo de 2008 le valieron el calificativo de crítico: "Rajoy se está equivocando profundamente" en parte de "la gestión política", afirmó, considerando que la marcha de María San Gil no era "el buen camino". La reconciliación pública llegaría, no obstante, sólo meses después, cuando el ya líder refrendado por el Congreso de Valencia apadrinó su libro, Contra Occidente. La emergente alianza antisistema.
Además, Rajoy le mantenía en una cómoda posición en el Congreso, aunque con notoriedad compartida con Jorge Moragas, su jefe de gabinete, también especializado en la política ex