noticia
 
 
Carlos Herrera  

 

ONDA CERO

Albert Montagut, Paco Reyero, Javier Caraballo y Miguel Ángel Rodríguez responden a la pregunta:

¿Qué iniciativa les parece más creíble de todas las que se publican? ¿Subida del IVA en marzo, privatización de AENA y Loterías del Estado o el copago sanitario? ¿Es posible que Rajoy conociera el desfase en el déficit público y lo ignoró para no hablar de impuestos?

 

EL MUNDO

Alemania apoya las medidas 'dolorosas, pero inevitables' de Rajoy

El gobierno alemán acaba de mostrar su satisfacción por la responsabilidad con la que el gobierno Rajoy ha emprendido la legislatura.

El encargado de manifestar el respaldo de Berlín a las medidas recién anunciadas por el gobierno de Madrid ha sido el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, que ha emitido un comunicado en el que afirma que "apoyamos al Gobierno español en ese camino y mostramos nuestro gran respeto por la decisión con que se toman esos recortes dolorosos e inevitables".

Consciente de la rápida valoración que los mercados internacionales están haciendo de los primeros pasos del gobierno, el ministro de Exteriores alemán subraya los términos de celebración en el seno del gobierno alemán y el respaldo a todo lo anunciado hasta ahora.

"Celebramos la intención del Gobierno español de adoptar un estricto curso de ahorro, como puede desprenderse de las recientes medidas adoptadas para la consolidación de los presupuestos", recoge el breve texto, en una alabanza al camino de consolidación presupuestaria tomado por el nuevo gobierno y en total consonancia con los deseos del equipo de expertos que asesora a la canciller Angela Merkel.

El jefe de la diplomacia alemana se suma además a la argumentación del gobierno español y señala expresamente que "el hecho de que España no cumpla con el déficit del seis por ciento el pasado año demuestra la necesidad de un consecuente curso de consolidación", en lo que supone una muestra de respaldo sin fisuras.

 

El ministro del Interior cifra ahora en el 8,2% el déficit público de 2011

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha cifrado en el 8,2% del PIB el déficit con el que cerrará España el 2011, por lo que ha pronosticado que deberá acometer un recorte de 38.000 millones de euros para cumplir con el objetivo de reducir hasta el 4,4% el déficit en 2012.

Durante su intervención en la toma de posesión de la nueva delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, ha recordado que cada punto de déficit equivale aproximadamente a 10.000 millones de euros, por lo que ha calculado que el ajuste que deberá llevar a cabo el Ejecutivo central será de 38.000 millones de euros.

De esta forma, el ministro de Interior aviva el debate abierto este lunes entre los titulares de Economía y de Hacienda, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, sobre la previsión del déficit con el que se cerrará 2011.

De Guindos ha reconocido que el déficit definitivo podría superar el 8% del PIB, y posteriormente Montoro ha insistido en que el Gobierno mantiene la previsión de un déficit "en el entorno del 8%" al cierre de 2011.
Mantener los compromisos

Sin embargo, pese a la mayor desviación del déficit -la previsión era cerrar el ejercicio con un 6%-, Jorge Fernández ha asegurado que el Gobierno mantiene el compromiso de cerrar el 2012 con un déficit del 4,4%, tal y como demanda la UE.

"Si queremos un mínimo de credibilidad hemos de mantener los compromisos", ha subrayado el ministro, que ha asegurado que el Ejecutivo central está firmemente decidido a ser creíble, respetado y respetable.

Este lunes Montoro ya ha avanzado que el Gobierno seguirá trabajando de manera "urgente" esta semana para aprobar nuevas medidas en el Consejo de Ministros del jueves, después del paquete de ajuste aprobado la semana pasada, que incluía un recorte del gasto de 8.900 millones y un aumento de ingresos de 6.200 millones, aunque ha matizado que las nuevas medidas no serán de ajuste ni de recorte.

 

EL PAIS

La subida del IRPF de Rajoy vulnera la doctrina del Constitucional

El Tribunal declaró inconstitucional en 1997 subir la tarifa del IRPF por decreto ley tras un recurso del Partido Popular presentado por Trillo

El decreto ley por el que el Gobierno de Mariano Rajoy ha subido la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a todos los contribuyentes vulnera la doctrina del Tribunal Constitucional (TC). En una sentencia de 1997, que atendía un recurso presentado precisamente por diputados del Partido Popular, el Tribunal declaró inconstitucional una medida similar adoptada por el Gobierno de Felipe González en 1992.