noticia
 
 
Carlos Herrera  

 

ONDA CERO

La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez explica que la ONU ha aprobado que haya una fuerza internacional que evite que Gadafi siga atacando a su población, después serán los propios libios los que decidan.

 

ANTENA 3

Trinidad Jiménez: "Ahora no hay ninguna posibilidad de evitar que Gadafi siga ahí"

La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha sido entrevistada esta mañana en el programa Herrera en la Onda y ha explicado la posición de España y de otros países, como Francia, en el conflicto de Libia. Estas han sido sus respuestas a las preguntas de Carlos Herrera:

¿QUÉ VAMOS A HACER CON GADAFI?

“La resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es que haya una fuerza internacional con una base legal clara para evitar que Gadafi siga bombardeando y atacando con medios militares a su propia población. Por eso se decidió establecer una zona de exclusión aérea. La propia resolución contempla la posibilidad e utilizar otros medios necesarios para evitar que haya esa agresión por parte de Gadafi hacia su propia población. Después, serán los propios libios los que decidan cómo quieren reconciliar el país, como quieren conducir el país y qué tipos de decisiones tendrán que ir tomando una vez que cesen los ataques. Es el objetivo fundamental de esta resolución”.

GADAFI, SI QUIERE SEGUIR AHÍ, SIGUE AHÍ...

“En este momento sigue ahí. No hay ahora ninguna manera posible de poder evitar el que siga ahí. Nosotros lo que queremos evitar es que siga bombardeando y atacando con fuerza militar a su propio pueblo”.

¿POR QUÉ SE QUERÍA QUITAR DEL MEDIO ESTADOS UNIDOS EN ESTE CONFLICTO?

“Porque la OTAN necesita tomar las decisiones por unanimidad y sigue un proceso más lento de lo que urgía la propia resolución del Consejo de Seguridad. Por otro lado, un marco de coalición de países voluntarios permitía que se incorporaran otros países que no forman parte de la OTAN, pero que son países árabes que darían una mayor legitimidad. Y así se cumpliría de mejor manera lo aprobado en Naciones Unidas. Estados Unidos, lo ha venido expresando públicamente, no quiere tener un protagonismo excesivo en la resolución de este conflicto. Seguirá participando, porque es miembro de la OTAN, pero quiere que el mando operativo esté en la OTAN”.

EL PAPEL DE FRANCIA, ¿A QUÉ ES DEBIDO?

“Yo creo que Francia ha jugado aquí un papel importante. Hay que calificar de éxito diplomático el hecho de que al día siguiente de aprobarse la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tomara la iniciativa para formar una coalición de países. El hecho de que consiguiera reunir en París al número de países que consiguió reunir, incorporando a la Liga Árabe lo considero un éxito diplomático por parte de Francia. Creo que hay que reconocerle ese papel en la resolución de ese conflicto”.

¿QUIÉNES SON LOS REBELDES A GADAFI?

“Yo he tenido la oportunidad de reunirme con una parte de ellos. Yo prefiero llamarlos opositores, porque lo que les ha unido ha sido la oposición a Gadafi. Hay algunos que son ex ministros de Gadafi, por ejemplo el ex ministro de Justicia y el ex ministro del Interior. Hay cuadros políticos o diplomáticos que en algún momento formaron parte del régimen y ahora tienen una actitud crítica, algunos ex embajadores, y por supuesto, también líderes tribales y personalidades relevantes que vivían en Europa o estaban exiliados. Es un grupo bastante heterogéneo a lo que les une la necesidad de construir un país más adaptado a los estándares del Estado de Derecho. No es fácil de lograr, pero existe una base suficiente para que lleguen a consolidar un nuevo Estado”.

COMO DIJO AQUÍ AYER BARREDA, ¿ZAPATERO HA CUMPLIDO YA SU ETAPA?

“Suelo estar de acuerdo con Barreda, porque es un buen amigo, pero francamente a mí me gusta que José Luis Rodríguez Zapatero siga al frente del Gobierno y me gustaría que siguiera al frente de la responsabilidad que tiene encomendada en este momento. Siempre he estado a su lado, siempre he trabajado a su lado y, por tanto, quiero defenderlo. Me merece la pena hacerlo hasta el final, no sólo por su gestión política y lo que ha logrado para nuestro país en estos últimos años, sino por todo lo que está haciendo en estos momentos de gran dificultad. Ha conseguido sacar adelante iniciativas y políticas que no eran especialmente populares y que sin embargo han dado una gran estabilidad a nuestro país. Solamente por esa valentía y por esa determinación tiene todo mi respeto y el apoyo para seguir hasta donde él quiera seguir”.